

La mina Veladero, ubicada en el departamento Iglesia de la provincia de San Juan, es hoy un símbolo de transformación productiva, social y ambiental en la minería argentina. A más de dos décadas de su puesta en producción en 2005, se aproxima un nuevo hito en su historia: un aniversario que invita a revisar el camino recorrido y mirar hacia los desafíos por venir.
Desde sus comienzos, Veladero se erigió como una explotación a cielo abierto dedicada a la extracción de oro y plata, en altitudes extremas que oscilan entre los 4.000 y 4.850 metros sobre el nivel del mar. Las operaciones de la mina han generado un importante impacto económico: empleo, impuestos, inversiones, infraestructura y vínculos con las comunidades de Iglesia y Jáchal.
Hitos y logros
En su aniversario, Veladero se presenta con una clara intención de extender su vida operativa más allá del año 2030, gracias a nuevas inversiones y fases de expansión del valle de lixiviación.
Desde 2019, la compañía ha destinado más de USD 422 millones a mejoras e innovaciones internas.
Las obras proyectadas incluyen una ampliación de infraestructura e inversiones por más de USD 270 millones hasta 2027 para asegurar continuidad operativa.
Veladero mantiene un alto contenido local: aproximadamente el 91 % de sus trabajadores son sanjuaninos, y se vincula con más de 290 empresas de la provincia.
En materia social, se han puesto en marcha Comités de Desarrollo Comunitario (CDC) en Iglesias y Jáchal, que han impulsado decenas de proyectos relacionados con salud, educación e infraestructura local.
Mirando hacia el futuro
El aniversario no será solo una celebración, sino una reafirmación de propósitos. Los desafíos quedan claros:
1. Sostenibilidad operativa: garantizar que las nuevas fases de desarrollo respeten los estándares ambientales y sociales, minimizando impactos sobre el ecosistema de alta montaña.
2. Relación comunitaria: seguir construyendo confianza con los pobladores de la zona y priorizar proyectos que generen bienestar local.
3. Innovación tecnológica: incorporar mejoras en eficiencia, monitoreo ambiental y gestión de recursos, para que la operación sea cada vez más responsable.
4. Visión estratégica: coordinar las inversiones propuestas con políticas provinciales y nacionales que incentiven la minería responsable —por ejemplo, a través de esquemas como el RIGI. De hecho, recientemente Barrick y Shandong Gold presentaron una iniciativa de inversión de aproximadamente USD 400 millones para ampliar la producción hasta 2028.
5. Legado: asegurar que Veladero deje una huella positiva no solo en términos económicos, sino también en infraestructura social, educativa y ambiental para las generaciones venideras.
Con una mirada de celebración y responsabilidad
El próximo aniversario de Veladero constituye una oportunidad para celebrar la consolidación de una mina que supo combinar escala con cercanía territorial. Pero también es el momento de convertir ese festejo en un compromiso: que cada meta, cada proyecto y cada paso futuro reafirmen la aspiración de una minería que impulse el desarrollo regional sin perder de vista la sostenibilidad y el respeto por las comunidades.