

En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba se presentó el libro “Sindicalización de las Fuerzas de Seguridad. El Servicio Penitenciario. Armonización con otros Derechos”, de la Dra. Cristina Azocar, una obra que propone un análisis novedoso y desafiante sobre la libertad sindical en este sector.
La presentación estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Maqueda, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien resaltó la trascendencia del trabajo:
“Yo creo que estamos ante un libro que puede hacer historia, porque está abriendo surcos. Es un libro muy importante: tiene la característica de tocar un tema inédito y, al mismo tiempo, de plantear el equilibrio entre la disciplina de las fuerzas de seguridad y la posibilidad de ejercer derechos individuales y colectivos que tienen esas fuerzas. Creo que es un libro que nos desafía a mirar desde un punto de vista distinto, algo que para nosotros ha tenido una mirada única”.
El aporte de la obra
Azocar aborda la necesidad del reconocimiento del derecho a la sindicalización en las Fuerzas de Seguridad, tomando como punto de partida el autoacuartelamiento policial de Córdoba en 2013 por reclamos salariales y laborales, hecho que marcó un antes y un después en la discusión.
Desde esa experiencia, la autora analiza:
Los tratados internacionales con jerarquía constitucional (art. 75 inc. 22 CN).
La interpretación de los órganos de control de la OIT.
El derecho comparado.
El alcance del art. 14 bis de la Constitución Nacional.
La legislación y proyectos legislativos vigentes en el país.
Con este marco, critica las decisiones judiciales que prohíben la sindicalización de las Fuerzas de Seguridad —en particular del Servicio Penitenciario— y plantea la necesidad de readecuar la normativa, en línea con estándares internacionales y con una mirada que, según señala, no puede ser únicamente jurídica, sino también sociológica.
Debate abierto
La obra también introduce la discusión sobre los derechos emergentes de la sindicalización, como la negociación colectiva y el derecho de huelga, proponiendo limitaciones específicas vinculadas a la naturaleza de la actividad.
De esta forma, el libro de Cristina Azocar se presenta como un aporte clave al Derecho del Trabajo, al poner en agenda un debate pendiente sobre los derechos laborales en las Fuerzas de Seguridad y el equilibrio con su función en la sociedad.



