

Por RICARDO AZOCAR(Corresponsal en Presidencia de Chile)
La minera opera hoy desde Chile con máquinas, técnicos y personal, además de equipos de aquél país, mientras nuestros industriales creen que los van a contratar algún día.
Hace varios años que venimos escribiendo sobre los grandes yacimientos de cobre en la cordillera sanjuanina y hoy nos toca decir que los sanjuaninos no van a ver nunca un solo lingote o plancha de cobre producida en nuestro país porque se va a exportar todo por Chile a través de un mineroducto con agua desalinizada del Pacífico que llegará hasta la planta en Vicuña y volverá a Chile llevando el mineral.
Así lo prevé el Protolo presentado a la Comisión Binacional del Tratado Sobre Integración y Complementación Minera por la empresa Vicuña hace unos días atrás y que entregamos a nuestros lectores.
La Comisión Binacional recibió los protocolos de Vicuña y los está analizando para su aprobación y en ellos se muestran las delimitaciones de las zonas de operación en ambos países y los trabajos que se desarrollan en la zona, así como los tiempos de realización de las obras y operaciones.
Dicho así, es fácil entenderlo, la minera Vicuña le dijo a la Comisión del Tratado Internacional Argentino Chileno lo que va a hacer próximamente y el estado actual de sus operaciones para que se lo aprueben. Hasta ahí, perfecto. Cumplió. Ahora analicemos lo que presentó:
Como podrán apreciar los sanjuaninos, olvídense de ver pasar los grandes camiones mineros por San Juan, vendrán por Chile hasta la mina allá arriba, a 400 kilómetros de San Juan y no los verán nunca.
Y los proveedores serán la mayoría chilenos o de Buenos Aires donde la Cámara de Empresarios Mineros de la República Argentina tiene su sede y su poder de mando con los ceos de las compañías, como pasó con Alfredo Vitaller, ex ceo de Vicuña, que era miembro de la mesa directiva de CAEM.
Y los proveedores mineros de San Juan?
Bien, gracias. Cuando necesiten de ustedes los van a llamar, si hacen falta, obvio. Pero no habrá ley de Proveedores Mineros Sanjuaninos. No. Porque tiene el borrador el ministro de la Producción de San Juan hace un año, y no la eleva a la Legislatura Provincial. Porque el Secretario de Minería de la Nación, Lucero, les prohíbe sacar una ley de ese tipo porque se opone al RIGI (Régimen Impositivo para Grandes Inversores)y Morea, el ceo de Vicuña ya le dijo por los diarios al gobernador que no estaba de acuerdo, que es contraproducente una ley que favorezca a los industriales sanjuaninos. (SIC).
Entonces para los sanjuaninos, sólo les cabe pensar en qué rubros podrán participar de los trabajos en la mina de cobre Vicuña. Es difícil y mucho de ello lo explica el Suplemento Cuyo Minero del Diario de Cuyo del último domingo, donde desde ya alecciona a los sanjuaninos que formen joint venture con empresas mendocinas para ganar contratos con la minera Vicuña. Ya sabemos que el Diario de Cuyo fue comprado por capitales mendocinos que aspiran a participar de los proyectos mineros de San Juan con sus empresas. Y lógicamente va a defender esos negocios.
Desde Diario Las Noticias les seguiremos diciendo la verdad a los sanjuaninos. Somos el segundo diario sanjuanino. Hoy el único que los va a defender. A otros 4 ya los compró la minera.
Queda una esperanza: el gobernador Marcelo Orrego. Y los que creemos en él seguiremos batallando. El mandatario asegura que pretende trabajo para nuestras empresas. Bien, el primer paso es la Ley de Proveedores Mineros de San Juan, le guste a quien le guste. Y si el Ceo de Vicuña quizás haya coimeado al secretario de Minería de la Nación con el 3% o el 8% como Karina Milei, lo siento, los sanjuaninos están primero, ha dicho el gobernador Marcelo Orrego.