

Fuerza Patria obtuvo una victoria abrumadora de 14 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires que se celebraron este domingo. Una derrota contundente para el presidente Javier Milei, que pagó muy caro su decisión de nacionalizar la contienda, y que significa un duro golpe para el Gobierno de cara a las legislativas nacionales que se celebrarán el 26 de octubre.
Con el 95% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impone con el 47,17% de los votos frente a un 33,78% de la boleta violeta, un porcentaje muy por debajo de lo que lo que esperaban los propios libertarios. Detrás, Somos Buenos Aires suma el 5,40%, el Frente de Izquierda el 4,36%, Potencia 1,40%, Unión y Libertad 1,35% y Nuevos Aires 1,30%.
El peronismo se impuso con contundencia en su bastión, la Tercera Sección Electoral, y realizó una muy buena performance en la Primera, Segunda, Cuarta, Séptima y Octava. Arrasó en varios municipios, como en La Matanza, donde la lista que encabezaron la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza se quedó con el 56% de los votos.
Un duro golpe para el Gobierno, en medio del escándalo de las coimas y las asfixia de la economía
Al comienzo de la campaña, Milei vaticinó un batacazo en la provincia de Buenos Aires. Habló de «ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo», en sintonía con el leitmotiv «Kirchnerismo Nunca Más», y de «pintar la provincia de violeta».
En el cierre de campaña que La Libertad Avanza hizo en Moreno, Milei habló de «empate técnico» y rogó que la gente vaya a votar, lo que denota que los números con los que contaba no lo favorecían. Incluso, desde La Libertad Avanza llegaron a decir que una derrota por cinco puntos de diferencia era, en realidad, un triunfo.
Tanto jugó a la polarización el Presidente («La Libertad Avanza o la Argentina retrocede»), que la elección provincial terminó convirtiéndose en una suerte de plebiscito al Gobierno. Y el cachetazo de las urnas fue contundente.
La crisis política que se desató en el seno de la Casa Rosada por las presuntas coimas en la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un escándalo de que involucra a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, pareció haber pegado de lleno en la base electoral libertaria, que depositó sus esperanzas en un gobierno que prometió que el ajuste lo iba a pagar la casta y desde el 10 de diciembre de 2023 no hace más que ajustarle a los jubilados, a la clase media y a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Kicillof, el gran ganador de la jornada
La arrolladora victoria del peronismo ubica al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como el gran ganador de la jornada, lo posiciona como líder del armado y lo proyecta como presidenciable para 2027.
Su decisión de haber desdoblado la elección provincial de las nacionales resultó un acierto, algo que fue resistido por la propia Cristina Kirchner en su rol de titular del Partido Justicialista (PJ), y que incluso la motivó a querer ser candidata a diputada provincial en la Tercera Sección, antes de que la Corte Suprema emitiera el fallo que dejó firme su condena a prisión y la inhabilitó para competir electoralmente.
El contundente triunfo conseguido este domingo le permitirá a Fuerza Patria llegar fortalecido al 26 de octubre, en contraste con La Libertad Avanza, que se debilita cada vez más a medida que pierde en casi todos los distritos (Formosa, Corrientes, provincia de Buenos Aires).