

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan impulsa dos capacitaciones estratégicas: un taller intensivo para pymes exportadoras y una jornada práctica para quienes buscan realizar su primera importación. Ambas instancias apuntan a fortalecer la inserción internacional y diversificación productiva de la provincia
La provincia de San Juan refuerza su estrategia de apertura comercial y diversificación productiva con la puesta en marcha de dos instancias de capacitación orientadas tanto a pymes con potencial exportador como a emprendedores que buscan realizar su primera operación de importación.
El primer encuentro, “Internacionalización de Pymes Exportadoras San Juan”, se llevará a cabo el próximo jueves 4 de septiembre en la Sala de Vicegobernadores de la Legislatura Provincial, de 8 a 13 horas. Organizado por la Dirección de Comercio Exterior, dependiente de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, el seminario taller busca ofrecer herramientas concretas para que pequeñas y medianas empresas identifiquen oportunidades en mercados internacionales y diseñen sus primeros pasos en el camino exportador.
Formación intensiva para exportar
El programa estará a cargo de los especialistas Marcelo Licanic y Raúl Sánchez, con un temario que combina aspectos estratégicos y técnicos. Entre los ejes de trabajo se incluyen:
-Diagnóstico exportador y análisis colectivo de la situación de cada empresa.
-Detección de mercados y tendencias globales, con foco en sectores donde San Juan tiene ventajas competitivas.
-Estrategias de acceso al mercado, tanto individuales como asociativas, fomentando la cooperación entre pymes en cadenas de valor.
-Aplicación de inteligencia artificial y herramientas digitales para optimizar procesos y reducir costos.
-Logística internacional y costos operativos, considerando requisitos aduaneros, documentación y seguros.
-Operatoria bancaria Comex, vinculada a los mecanismos de pago y financiamiento en comercio internacional.
-Diseño de planes exportadores individuales y hojas de ruta grupales, como instrumento de planificación.
-La capacitación cuenta con el auspicio de Baco San Juan y la Federación Económica, y tendrá cupo limitado de participantes, lo que resalta el carácter intensivo y práctico del taller.
Primeros pasos para importar
Complementando esta iniciativa, el jueves 18 de septiembre a las 20 horas se dictará la capacitación “Mi primera importación”, en la sede de la Federación Económica de San Juan (Av. Libertador 575 Este). El encuentro, abierto al público general y con entrega de certificados, busca introducir a los interesados en el mundo del comercio internacional desde la perspectiva de la importación.
El curso estará a cargo de Diamante Comex, un equipo de profesionales especializados en asesoramiento y formación en operatoria aduanera. Los contenidos abarcarán desde la planificación logística y la selección de proveedores internacionales, hasta la normativa vigente en materia aduanera, tributaria y de licencias de importación.
A diferencia del taller de internacionalización, esta jornada no requiere conocimientos previos y está especialmente orientada a emprendedores, comerciantes y profesionales que buscan realizar su primera experiencia de importación, reduciendo riesgos y comprendiendo el marco legal que regula estas operaciones.
Estrategia provincial de inserción internacional
Con estas dos instancias de capacitación, el Gobierno de San Juan y la Federación Económica buscan consolidar una estrategia integral de apoyo al sector privado. Mientras que el taller de septiembre apunta a pymes exportadoras con potencial de internacionalización, la jornada de importación abre la puerta a nuevos actores que desean integrarse al comercio global, ampliando las posibilidades de diversificación de la matriz productiva provincial.
La Dirección de Comercio Exterior remarcó que la formación no solo busca transmitir conocimientos teóricos, sino también brindar herramientas aplicables en la práctica, capaces de transformar la realidad de empresas y emprendedores locales.
Inscripciones y consultas se realizan a través de los formularios en línea habilitados y en la sede de la Dirección, ubicada en el Centro Cívico (Av. Libertador 750 Oeste, Núcleo 5, Piso 4°), teléfonos +54 264 4306424/25/26/27, o al correo dircomexterior@gmail.com.
Fuente: sanjuanproduce.com.ar