

La empresa calera, 100 por ciento de capitales argentinos, ha desarrollado en las últimas semanas una serie de actividades que refuerzan su compromiso social en la provincia en el marco de la sustentabilidad, acciones que responden a una política implementada por Caleras hace unos años y que busca fortalecer su relación con las comunidades cercanas a la planta ubicada en el departamento de Sarmiento, y con la provincia.
En Escuelas Cercanas CSJ celebró el Día del Niño
La empresa calera, visitó distintas escuelas primarias pertenecientes al Departamento de Sarmiento donde entregó cientos de regalos que dibujaron una sonrisa en los niños que asistían a sus actividades escolares.
En la actividad descrita, como una caricia al alma, el gerente general de CSJ, Raúl Cabanay fue acompañado por el Intendente de Sarmiento, Alfredo Castro, el Diputado Andrés Castro y el jefe de recursos humanos de la empresa, Rodolfo Leites, quienes compartieron con las Directoras de los establecimientos Prof. Alejandro Mathus, Mónica Castro, Escuela Albergue Josefa Ramírez de García, Nora Peñaloza, y la Escuela José L. Radice, Natalia Flor. Todos establecimientos que se ubican en Cienaguita, Pedernal y Divisadero.
En la Escuela Alejandro Mathus, se imparte formación para 45 estudiantes de primaria. El recinto, cuenta con 114 años de existencia y preocupa la migración de los jóvenes a los Berros y Mendoza que parten buscando mejores expectativas. En el lugar, se interesan además por el medio ambiente, el bosque nativo y sus aulas han recibido expertos en apicultura. Editan un anuario, donde comunican las actividades extra académicas.
Con un fuerte compromiso académico, en la Escuela Albergue, Josefa Ramírez de García, estudian 118 alumnos, 28 de ellos en calidad de internos. Su Directora cuenta el drama social y familiar de muchos chicos, al tiempo que, acompañada de sus docentes, realizan un seguimiento a cada caso, colaborando con ellos más allá de la escuela.
En la escuela José L. Radice, que cuenta con renovadas dependencias se registran 79 estudiantes de primaria. El compromiso de las profesoras es notable, la disposición a enseñar y velar por el buen estado de los alumnos, es de principio a fin.
Previo a la entrega de los ansiados presentes, Cabanay destacó la importancia de la educación como herramienta de movilidad social pero también los llamó a consolidar el sentido de pertenencia invitándolos a trabajar en sus lugares de origen para que las comunidades alcancen mayores niveles de crecimiento. Visiblemente conmovido, por las distintas historias que le fueron informadas manifestó su compromiso con las actividades escolares. Fue durante la entrega de presentes que conoció la trayectoria del estudiante de la Escuela Albergue, Emiliano Mayorga, entregándole una beca para que acceda a la educación superior.
Está beca, será a todo evento y estará monitoreada por el departamento de Recursos Humanos de Caleras San Juan.
Por su parte, el Intendente de Sarmiento, Alfredo Castro, en una breve alocución dijo a los chicos que la educación era prioritaria para mejorar la calidad de vida revelando los esfuerzos realizados en el departamento para apoyar a jóvenes que continúan sus estudios en la provincia. También, informó que ellos cuentan con 230 becas para estudiantes.
Casa Cuna distingue a CSJ por su aporte social.
Caleras San Juan fue distinguida por la Asociación Casa Cuna, -una fundación que data de 1960 y que se encarga de atender a pequeños que han sido separados de sus familias-, debido a su aporte a esta organización de fecunda asistencia social.
La empresa calera, que apoya con regularidad a la Fundación, sumó la remodelación de la cocina y lavadero de la casa.
La distinción reza: Gracias “Caleras San Juan” Por su valiosa colaboración con Casa Cuna. Su apoyo es esencial para nuestros niños.
La recibió, el gerente general de Caletas San Juan, Ing. Raúl Cabanay junto a su esposa, Dra. Nilda Mendoza, de manos de Maruja Flores y Laura Chiappero.
Esta distinción, refuerza la política de sustentabilidad social que practica la empresa calera en la provincia. Con un gran compromiso destinado a fortalecer su acción social apoya también a las fundaciones Mediar, Sahni y otras organizaciones comunitarias.
Apoya Plan de Alfabetización en la Provincia.
Comprometidos con la educación en la Provincia, Caleras San Juan, se suma a la iniciativa público-privada, a través del grupo de fundaciones y empresas, GDFE, destinada a garantizar que todos los niños y niñas terminen el primer ciclo de la escuela primaria sabiendo leer y escribir.
La empresa calera, tomó la decisión de apoyar este proyecto, en el ámbito de la sustentabilidad social, enriqueciendo las políticas que viene impulsando en el ámbito educacional, entre ellas, becas para estudiantes de nivel técnico y universitario, apoyos edilicios, facilidades para que los trabajadores de la planta de cienaguita y sus familias terminen sus estudios secundarios y talleres formativos para personas con discapacidad, los que se realizan en conjunto con el municipio de Sarmiento.
El referido plan de alfabetización, se extiende por dos años y Caleras San Juan dispuso un aporte económico sustantivo. De esta forma, la empresa participa de una de las políticas públicas prioritarias para GDFE: la alfabetización.
Consultado sobre esta acción, el gerente general de Caleras San Juan, Ing. Raúl Cabanay señaló: “apoyamos con mucho entusiasmo los proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas y las familias sanjuaninas, desde hace unos años la empresa asumió un compromiso incondicional con la educación en todos los niveles, el que se ha focalizado en el Departamento de Sarmiento y las comunidades cercanas a la planta de Cieneguita: Divisadero, Pedernal y Los Berros. Sabemos que el impacto de la educación en los sectores más vulnerables de la Provincia es de suma importancia, por cuanto es un factor de movilidad social que lleva a romper con el círculo vicioso de la pobreza extrema”.
Por esta razón, añadió, tenemos la mayor disposición a colaborar: “los niños y niñas de la provincia deben acceder a la educación formal para más tarde integrarse a la sociedad en condiciones que les permitan un desarrollo en consonancia con las exigencias del mundo moderno”.
Finalmente, informó que Caleras San Juan contribuye permanentemente con fundaciones, escuelas, el mundo del arte y la cultura, entre otras acciones, entendiendo que el compromiso social de la empresa debe ser un factor de integración y progreso para las distintas comunidades donde interactúa.