

Los próximos lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de agosto, San Juan será el epicentro de la discusión global sobre minería y cobre con la celebración de Argentina Cobre 2025.
Organizado por Panorama Minero en colaboración con el Gobierno de San Juan y respaldado por el Gobierno nacional, este evento busca trazar la hoja de ruta para que Argentina se destaque como actor clave en el mercado mundial del cobre, un mineral estratégico en la transición energética global.
El cobre no es solo un metal; es la columna vertebral de la economía verde, esencial en cables de alta tensión, vehículos eléctricos y energías renovables. La creciente demanda mundial, impulsada por políticas en Europa, China y EE. UU., destaca la oportunidad para Argentina, especialmente en provincias como Mendoza y San Juan, que poseen vastos recursos aún no explotados en su totalidad.
El aumento reciente en los precios internacionales del cobre, junto con las interrupciones en las cadenas de suministro, hace que la ventana de oportunidad para Argentina sea más relevante que nunca.
El evento contará con la presencia de gobernadores provinciales, autoridades nacionales como Luis Lucero, José Rolandi y Diego Sucalesca, además de representantes del cuerpo diplomático, como Amador Sánchez Rico de la Unión Europea, mostrando el interés global en el potencial cuprífero argentino.
Durante las jornadas, se debatirán desafíos y oportunidades en inversión extranjera, desarrollo de infraestructura, regulación y gobernanza de recursos, incluyendo la reciente aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que busca atraer capitales mediante beneficios fiscales y seguridad jurídica.
Referentes de multinacionales como McEwen Copper, Glencore y Citi, junto a analistas de mercado, instituciones financieras y expertos en sostenibilidad, participarán en paneles que promoverán la confianza y la articulación necesaria para transformar la minería del cobre en Argentina.
El segundo día estará dedicado a la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, con voces como la economista Graciela Chichilnisky y el chileno Carlos Foxley, quienes abordarán temas clave como la economía verde y tecnologías de desalinización para zonas áridas. La cooperación transfronteriza con Chile, en regiones como Cuyo, será también un eje central.
Argentina Cobre 2025 busca consolidarse como una plataforma para impulsar un nuevo ciclo minero en el país, alineado con la sostenibilidad, la competitividad y el desarrollo regional. El evento invita a Argentina a aprovechar su potencial geológico de manera responsable, proyectando un futuro en el que el cobre sea un motor de crecimiento económico y sustentabilidad.