![](https://diariolasnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-8.00.13-AM-1-1024x576.jpeg)
![](https://diariolasnoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/ezgif-7-446cdacaf1.gif)
Domingo Faustino Sarmiento fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan, presidente de la Nación Argentina, senador nacional por su provincia y ministro del Interior. Nació un 15 de febrero de 1811, la provincia hoy lo recuerda a través de uno de sus tantos legados, ser pionero en la concepción de la industria minera del país y de San Juan.
La mención de Sarmiento es infaltable en la historia minera argentina, es forzoso buscar el origen de su interés, seguir sus pasos y escuchar sus impresiones, en el camino que lo lleva a conformar un pensamiento minero. En el día de su natalicio, Diario Las Noticias dialogó con el Ministro de Minería de San Juan, quien lleva hoy el estandarte de la industria minera a nivel provincial, nacional e internacional.
El abogado Juan Pablo Perea es el titular ministerial, quien recuerda a Domingo Faustino Sarmiento desde su época escolar hasta la etapa universitaria, teniendo en cada momento que estudiar a este prócer sanjuanino. “Fue un excelente presidente, tiene algunos matices la historia pero soy un ferviente admirador de Domingo Faustino Sarmiento” reconoce Perea.
“Sarmiento fue uno de los primeros en innovar y atreverse a escribir sobre minería y convencerse en esos tiempos de que era uno de los caminos que tenía que tomar la República para avanzar por supuesto desde ese momento ya hablaba de una minería responsable y hablaba de la extracción de los minerales de la tierra”. Afirma.
Desde el gobierno de la provincia se está trabajando de una manera responsable para optimizar los plazos de las necesidades que tienen las empresas. “El país ha transitado el año pasado un camino bastante sinuoso respecto al RIGI, creemos que esa herramienta al cual la provincia acompañó casi de manera unánime junto a los municipios, ya que es un paso hacia la confianza del inversor extranjero. Estas llegadas de estas nuevas empresas como lo es Vicuña que es la fusión de Josemaría junto con Filo han tenido que pasar una nueva etapa de homologación de acuerdos que se ha cerrado hace 15 días o sea que ya tendrían un directorio constituido.” Comentó al respecto el ministro.
Asimismo de gobierno han hecho los deberes y esperan que las empresas hagan lo suyo entendiendo que la minería no es la única actividad productiva de la provincia pero si una de las destacadas en San Juan. “Entendemos también que en estos tiempos la gente está esperando el desarrollo de la llegada de trabajo local, y no es que no lo haya, hay un proyecto que está operando que es Veladero, esta Gualcamayo reconduciendo su actividad, y a la espera de lo que pueda pasar con lo que es Casposo y Hualilán también”.
En sintonía con todos los trabajadores mineros que esperan se sigan abriendo fuentes de trabajo, el ministro remarcó que se debe ser cuidadosos porque pueden generarse expectativas con las personas, que tienen que entender que estos son desarrollos que son susceptibles con esto, y siendo consecuentes con los tiempos.
Recordando lo que fue el último viaje a Canadá, especificó que fue una misión para buscar con distintas organizaciones mundiales financiamiento pero eso está en camino ya que muchas de esas organizaciones piden garantías soberanas, “aunque sabemos que el país no está entregando garantías, pero nosotros estamos mostrándoles con la seriedad que este país está trabajando y este gobierno como provincia para que confíen en nosotros y siempre buscando crecimiento y posibilidades para San Juan” , destaca Perea.
En cuanto a los trabajos y proyectos que se están llevando a cabo en conjunto con trabajos que se requieren para que la minería continúe, se mencionó a la vecina provincia de La Rioja y su relación con el camino a Guandacol, la laguna negra y el contacto que hay con esta provincia para utilizar el camino para llevar la maquinaria necesaria. El Ministro comentó que la relación de la provincia es con la empresa constructora que ya está próximo a cerrar el proceso que iniciaron de licitación de los tramos para luego una vez concluido eso que terminan ese proceso de licitación ya con la adjudicación con la empresa que haya ganado la misma para luego continuar con los otros tramos del camino que son todos por la provincia de San Juan, “ entendemos que es un yacimiento que está en la provincia y que va ser camino también de la provincia”, remarcó.
Camino de Pircas Negras:
“Entendemos la construcción de la mina de cobre no es un proceso de cobre son 4 años aproximadamente, el camino es el inicio de esta obra de construcción que va a depender de las empresas contratistas que vayan a ganar ese proyecto y de la cantidad de tiempo que ponga la empresa, supongo que deben poner un plazo de tiempo para ejecutar esos tramos, todo depende de la cantidad de operarios que pongan y que van a ser sanjuaninos”, menciona Juan Pablo Perea.
Compre sanjuanino:
También se le consultó al ministro de Minería sobre el “compre sanjuanino” y el trabajo que están haciendo al respecto. Perea relata que “junto con el Ministro de Producción y un equipo especifico están trabajando en un formato para darle tranquilidad a los sanjuaninos y si dejar en claro que cerrar una provincia no es el camino, creemos que el mejor camino para que se desarrollen nuestros proveedores locales, es la confianza y las capacidades que tienen y si hay que cuidarlos y darles herramientas para que prevalezca el proveedor local. En un paneo que se ha hecho hay empresas en San Juan que están muy bien formadas y otras que están en condiciones de conseguir esa formación perfectamente.”
Para finalizar el Dr. Juan Pablo Perea destaca que hay que tener paciencia y confianza en este gobierno y en su administración ya que se está apostando al desarrollo de la provincia y de los sanjuaninos.