

Por Ricardo Azócar
Los sanjuaninos se preguntan cuándo podrán trabajar con las grandes empresas mineras que están desarrollando proyectos de envergadura como Vicuña(ex Josemaría), los Azules y Hualilán y la verdad es que hay contactos por todos lados entre las empresas contratistas y las mineras, pero todas tienen un camino: la Cámara Minera de San Juan.
Cuando empezaron a vislumbrarse los primeros pasos del negocio minero para San Juan pudimos advertir sin lugar para equivocarse, que todo pasa por la Cámara Minera y por su presidente Ricardo Martínez, que lleva la voz cantante y su palabra es sagrada para las mineras y para quienes quieren trabajar en la minería con sus empresas contratistas o subcontratistas.
Es que Ricardo Martínez tiene el vínculo fundamental con la CAEM (Cámara de Empresas Mineras de la República Argentina) y es la que va a manejar los contratos más grandes con las mineras y cuando algo no lo pueda hacer y necesiten subcontratistas, los buscarán en San Juan y luego en otras provincias.
Ya se ha visto claro que las compañías sanjuaninas están preparadas para participar de la Gran Minería pero hay una cuestión de capacidad y tecnología. Cuando se vean superados, deberán asociarse con empresas más grandes o más pequeñas que puedan cubrir esos faltantes.
Y ahí juegan fuerte las empresas sanjuaninas a través de CASEMI que ya tiene experiencia en Veladero, y la Unión Industrial de San Juan, que también trae su experiencia de Veladero y Pascua Lama. Y esas empresas cuando haya una tarea o un contrato que no lo puedan cumplir solos, los obligará a asociarse entre empresas a través de un joint venture u otras formas de asociación para no quedar afuera de la Gran Minería.
Este es un tema fundamental, porque los nexos y contactos se dan a través de las cámaras y son quienes están listos para poder cubrir las necesidades de las mineras que van a sacar el cobre y el oro de nuestras montañas y son precisamente quieren lograrán el gran desarrollo minero de San Juan.
El Gobierno de San Juan está conversando sobre lograr una especie de Ley de compre sanjuanino, pero de aprobarse, será en condiciones muy abiertas y muy amplia, de forma tal que permita que los chicos de San Juan participen, si pueden todos, pero uniéndose unos con otros, ayudándose unos con otros, asociándose unos con otros. Y allí los nexos son las cámaras y las cooperativas que se han formado para cubrir todos los requerimientos de las Grandes Mineras.
Entonces les aconsejamos a nuestros empresarios sanjuaninos mantener fluidos contactos y relaciones con sus cámaras y cooperativas para estar bien informados y poder presentar sus propuestas en tiempo y en forma. Nadie va a quedar excluido si quiere trabajar, sólo hay que estar bien dispuesto y equiparse para ello. Las condiciones están dadas para que ningún sanjuanino quede afuera.