![](https://diariolasnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1739499816413-1024x1449.jpg)
![](https://diariolasnoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/ezgif-7-446cdacaf1.gif)
En un sorpresivo comunicado de prensa, la Municipalidad de Calingasta publicó un comunicado de prensa con la firma del jefe comunal, Sebastián Carbajal, donde aseveró que todo evento oficial será cubierto exclusivamente por medios o periodistas que estén acreditados y con pauta municipal vigente, lo que se traduce en una clara infracción a la libertad de prensa en San Juan.
La libertad de pensamiento y expresión está garantizada por la Constitución Argentina en su Artículo 13, Inciso 3: “No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones”.
En sentido contrario es que fue la decisión que expresó el municipio calingastino que lidera Carbajal. En el comunicado informó que “la cobertura y transmisión de todos los eventos organizados por el municipio incluyendo actividades culturales, deportivas, actos oficiales y demás iniciativas institucionales, estará reservada exclusivamente para medios de comunicación debidamente acreditados y con pauta municipal vigente”.
Al respecto del porqué de esta decisión, la misiva que lleva la firma del intendente aclaró que esta tiene “como objetivo garantizar una difusión ordenada y de calidad, asegurando el correcto desarrollo de cada evento y acceso equitativo a la información”.
El derecho a la información es esencial para cualquier sociedad democrática y condicionarlo a que los medios o periodistas deban tener vigente una pauta municipal es un claro atentado contra el mismo.
Este es un intento más de evitar la pluralidad de voces que se da a nivel país, algo que desde la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) han criticado y remarcado para que se garantice que todos puedan comunicar libremente.
En noviembre pasado, desde la asociación aseguraron en un comunicado oficial que “Adepa reitera que la discusión vibrante con los funcionarios públicos, el enérgico intercambio de ideas y la posibilidad de que el trabajo de medios y periodistas sea replicado, confrontado y desmentido son parte de la dinámica de la libertad de expresión y del debate democrático”.