
Según el análisis de Adecco Argentina y el informe «Situación Minería» de BBVA Research, el desafío clave para que la minería se convierta en un motor de desarrollo sostenible en la próxima década va más allá de la inversión:
1. Desajuste entre Formación Técnica y Demanda Laboral (Talento)
La barrera más inmediata y crítica es la falta de personal calificado localmente.
- Desalineación Curricular: La formación técnica disponible en escuelas e institutos de las provincias mineras no está sincronizada con las necesidades operativas y los perfiles técnicos que requiere la minería moderna (especialmente en litio y cobre).
- Consecuencia: Las empresas se ven obligadas a buscar talento fuera de la provincia, mientras que los jóvenes locales no logran insertarse en la industria, lo que limita el impacto social y económico de los proyectos.
- Solución Clave: La necesidad de un modelo de trabajo integrado entre empresas, gobiernos y centros educativos para actualizar currículas y diseñar programas de capacitación específicos.
2. Debilidad en la Cadena de Valor Local (Proveedores)
El crecimiento inclusivo del sector se ve limitado por las deficiencias de las PyMEs locales:
- Bajos Estándares: Muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en las provincias mineras tienen dificultades para cumplir con los estándares técnicos, certificaciones y esquemas de gestión que exigen las grandes operaciones mineras.
- Impacto: Esto les impide ser proveedores competitivos, lo que reduce la generación de empleo y el dinamismo económico en la región, ya que las empresas mineras deben recurrir a proveedores externos.
- Solución Clave: Se requiere el acompañamiento a los proveedores a través de formación, asistencia técnica, financiamiento y estrategias de asociativismo para que puedan profesionalizarse y competir por contratos.
El informe proyecta que las exportaciones mineras podrían multiplicarse por cinco y superar los US$25.000 millones para 2033. Sin embargo, convertir esa riqueza geológica en progreso real para las comunidades argentinas dependerá de una estrategia que priorice la planificación territorial y la creación de un ecosistema de talento y proveedores localmente competitivo.
















