
Este lunes comenzó a circular la versión de que el Paso Internacional de Agua Negra reabriría el miércoles 26 de noviembre. Sin embargo, durante la mañana de este martes, el gobernador Marcelo Orrego despejó las dudas y anunció que la habilitación oficial será un día antes, el martes 25 de noviembre.
El mandatario provincial explicó que mantuvo comunicaciones directas con el gobernador de la Región de Coquimbo, con quien acordó fijar esa fecha como inicio de la temporada de tránsito binacional.
La intención del Gobierno de San Juan era abrir el corredor fronterizo antes de esa jornada, especialmente para facilitar el ingreso de turistas chilenos durante la Fiesta Nacional del Sol. No obstante, derrumbes y otras dificultades naturales en la zona de alta montaña generaron demoras en los trabajos de acondicionamiento del camino.
“Las máquinas ya están trabajando. El día martes, seguramente a primera hora de la mañana, estaremos realizando la apertura de Agua Negra”, afirmó Orrego.
Uno de los principales desafíos pendientes es el tramo todavía sin asfaltar en el sector argentino del paso, ubicado en el departamento Iglesia. Al respecto, el gobernador recordó que la intervención depende de la Nación y aseguró haber insistido reiteradamente ante diferentes autoridades nacionales.
“Se lo he planteado a Santiago Caputo, al exjefe de Gabinete Guillermo Francos y lo haré con el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. También lo he conversado con el ministro del Interior, Santilli. Es una decisión política que debe tomar el presidente”, expresó.
En relación con los 50 kilómetros que restan pavimentar, 32 del lado argentino y un tramo en territorio chileno, Orrego consideró que concretarlos sería un avance clave para fortalecer la integración bilateral y potenciar el flujo comercial. Además, reafirmó su respaldo al proyecto del Túnel de Agua Negra, iniciativa largamente esperada y actualmente detenida.
“Más allá de no renunciar al sueño del túnel, podemos avanzar en la pavimentación restante. Unir dos países es muy importante y permitiría fomentar el intercambio de bienes y servicios”, concluyó.
















