
El proyecto busca impermeabilizar casi la totalidad de la red e instalar desarenadores para reducir pérdidas y mejorar el abastecimiento en 8.000 hectáreas productivas.
La empresa Glencore Pachón formalizó la entrega de los estudios técnicos ejecutivos destinados a optimizar la red de riego del Valle de Calingasta, un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola en la zona.
El acta de recepción fue firmada y entregada a los Ministerios de Minería y de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan, que a través del Departamento de Hidráulica estarán a cargo de la aplicación y ejecución del proyecto.
Eficiencia y sustentabilidad
El Valle de Calingasta presenta una red de riego con más del 96% de los canales sin impermeabilizar, lo que provoca importantes pérdidas de agua y frecuentes obstrucciones por arrastre de materiales durante crecidas.
Los estudios elaborados por Glencore Pachón proponen un plan integral que incluye:
- Instalación de 11 desarenadores en puntos críticos para mejorar la calidad del agua y reducir los costos de mantenimiento.
- Impermeabilización de canales para optimizar la captación y distribución del recurso.
- Abastecimiento garantizado para la planta de agua potable de OSSE, beneficiando directamente a los habitantes del valle.
- Impacto territorial positivo sobre unas 8.000 hectáreas de producción en Barreal, Hilario, Calingasta y Puchuzum.
Cooperación público-privada
El proyecto se enmarca en el Acta Complementaria N° 1 al Convenio Marco de Asistencia y Cooperación, aprobado por Decreto N° 0368-MIAyE-2025, mediante el cual Glencore Pachón S.A. se comprometió a financiar y desarrollar los estudios de ingeniería necesarios para la optimización del sistema.
Los documentos entregados incluyen un diagnóstico detallado del estado actual de la red, la identificación de deficiencias estructurales, propuestas técnicas de mejora y una evaluación completa de su viabilidad técnica y económica.
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables, ya recepcionó el proyecto y lo pondrá a disposición del Departamento de Hidráulica para su análisis e implementación.
Firma del acta
Del acto participaron los ministros Juan Pablo Perea (Minería) y Fernando Perea (Infraestructura, Agua y Energía); David Devia, secretario de Recursos Hídricos; y Enrique Núñez, jefe técnico del Departamento de Hidráulica.
Por parte de Glencore Pachón S.A., estuvieron presentes Jorge Sausset y Marcos Conca, junto al ingeniero Ignacio Tramontin y Sebastián Fernández, de la consultora MPC.
La iniciativa marca un nuevo avance en la cooperación público-privada entre el Gobierno de San Juan y la empresa minera, con el objetivo de modernizar la infraestructura hídrica y potenciar el desarrollo productivo y social de Calingasta.
















