
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió dictamen para insistir con la reforma a la Ley 26.122, que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), luego de que la Cámara de Diputados la aprobara en general pero con la caída de un artículo ya que no se había alcanzado una mayoría necesaria.
El proyecto establece que los DNU deberán ser tratados obligatoriamente por ambas Cámaras del Congreso en un plazo máximo de 90 días desde su emisión. Además, introduce un cambio clave: si una sola de las dos Cámaras rechaza un decreto, este automáticamente perderá vigencia. Hoy, en cambio, los DNU se mantienen en efecto mientras no sean rechazados expresamente por ambas Cámaras, y sin un plazo definido para su tratamiento.
Durante el debate, la senadora nacional riojana Florencia López, integrante del Frente Nacional y Popular, marcó el acompañamiento de su bloque a la iniciativa original: «Insistir en el texto original sin escuchar a Diputados puede derivar en una ley poco duradera, ya que seguramente sería vetada por el Presidente y en la Cámara baja sería difícil conseguir los votos necesarios».
«Por eso, firmaremos el dictamen en disidencia para realizar un debate más profundo y continuar con la discusión, con el objetivo de que esta ley tenga una sanción definitiva a corto plazo», agregó en esta línea.
En tanto, el radical correntino Eduardo Vischi respaldó que se ratifique el proyecto que había recibido media sanción de la Cámara alta y rechazó los cambios propuestos por la Cámara de Diputados, por lo que pidió «avanzar en un dictamen tal cual ha sido aprobado en esta Cámara».
En este marco, luego de la discusión en el encuentro, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Alejandra Vigo, puso a circular la iniciativa que refiere «la insistencia en el proyecto original con media sanción en esta Cámara». La legisladora cordobesa también advirtió que «la medida sancionada en Diputados hace que el proyecto original pierda su valor y espíritu por el que obtuvo dictamen».
















