
Tras seis años, Casposo volvió a producir oro. Y no sólo eso, ya realizó exportaciones del mineral y se prepara para la transición a cielo abierto que podría definirse en las próximas semanas. Además, el próximo año comenzará a procesar el mineral de Hualilán.
Según informó Austral Gold en sus resultados operativos trimestrales, como parte de la renovación de la planta Casposo, completó la fase de puesta en marcha, produciendo 232 onzas equivalentes de oro (GEO) de doré, de las cuales 185 GEO se vendieron a un precio de US$3.857 por GEO, generando ingresos por ventas de US$714.000. La compañía aclaró que la producción inicial en Casposo se obtiene actualmente de las reservas existentes.
Se prevé que la producción de mineral propio de la mina calingastina para el resto del año oscile entre 4.000 y 6.000 onzas equivalentes de oro, con costos estimados de producción (C1) y costos sostenidos totales (AISC) de entre US$1.700 y US$1.900/oz y US$1.750 y US$1.950/oz, respectivamente.
En el documento, se conoció que Austral planea la transición a la minería a cielo abierto mediante un acuerdo de operación colaborativa. “La Compañía está negociando con un contratista local y espera finalizar un acuerdo a principios de noviembre de 2025. Bajo esta estructura, el contratista prestará servicios mineros bajo la supervisión de la Compañía”, señalaron.
La remodelación de la Planta de Casposo demandó una inversión total de US$3.1 millones y US$6.73 millones en Propiedad, Planta y Equipo (PPE) durante el tercer trimestre de 2025 y desde el inicio del proyecto en 2025, respectivamente.
Espera por el mineral de Hualilán
Se espera que Challenger Gold entregue el primer mineral del Proyecto Hualilán a Casposo durante el primer trimestre de 2026, según los términos del Acuerdo de procesamiento por encargo.
En octubre de 2025, Challenger reembolsó a Casposo aproximadamente US$0,45 millones (US$0,38 millones más el 21% de IVA) por trabajos adicionales realizados en virtud del acuerdo vigente, principalmente relacionados con el sistema de pesaje y los procesos de recuperación de oro y plata. Esta cantidad representa alrededor del 50% del presupuesto estimado, cuya finalización se prevé para el cuarto trimestre de 2025.
Avances en la exploración
Durante el trimestre, el equipo de Geología de Casposo continuó actualizando la interpretación estructural del área de Casposo Norte, con especial énfasis en las fallas de rumbo normales que influyen en la orientación y continuidad de la veta principal y los cuerpos mineralizados asociados. Este trabajo se basa en datos históricos y observaciones de campo recientes, con el objetivo de mejorar la modelización geológica y respaldar la estimación futura de los recursos minerales.
En la veta Aurora, se completó una revisión exhaustiva de los datos de zanjas y perforaciones. Esto incluyó la integración de registros litológicos, leyes de ensayo y coordenadas de bocas. Actualmente se están generando secciones transversales tanto para Casposo Norte como para Aurora, y se planean secciones longitudinales para ayudar a identificar posibles objetivos de perforación y evaluar zonas para la futura definición de recursos minerales.
Las actividades de exploración también se centraron en un corredor de 250 metros entre Casposo Norte y Aurora, donde se utilizan el mapeo de campo y el muestreo geoquímico para evaluar la posible mineralización de Au-Ag.
Aurora sigue siendo candidata para un posible desarrollo a cielo abierto. Sin embargo, se requieren más perforaciones y un mapeo geológico detallado de todas las vetas conocidas, incluidas las paralelas a la tendencia principal, para avanzar en esta evaluación.
















