 
                
Avanza el proyecto Altar en San Juan con la presentación de la Evaluación Económica Preliminar que presentó la canadiense Aldebaran y que arrojó importantes datos: requerirá un capex inicial de USD1.590 millones para una vida útil de mina de 48 años, incluidos 3 años de construcción.
La evaluación contempla un plan de desarrollo basado en una planta concentradora con capacidad para procesar 60.000 toneladas por día (tpd), utilizando mineral proveniente de zonas a cielo abierto y subterráneas. Los resultados de este estudio muestran una larga vida de mina, con un promedio de producción de al menos 100.000 toneladas de cobre equivalente por año, minimizando al mismo tiempo la huella operativa y el gasto de capital inicial.
Operación combinada a cielo abierto y subterránea
El plan minero contempla una operación que optimiza el uso del capital y adelanta la extracción de zonas de mayor ley al inicio de la vida útil, aumentando la producción y generando flujo de caja anticipado. La minería subterránea se desarrollará mientras la producción a cielo abierto cubre el capital inicial, lo que permite mantener una huella ambiental más reducida.
Además del escenario de base con planta concentradora, se ha colaborado con Nuton® iniciativa de Rio Tinto, para evaluar su tecnología innovadora de lixiviación de sulfuros y producción de cátodos de cobre, que podría reducir costos y mejorar el perfil ESG del proyecto. La información recabada hasta el momento es positiva y demuestra la viabilidad de continuar con las evaluaciones en Altar. Al aplicar esta tecnología, se redujeron los costos de capital y operación a lo largo de la vida útil, generando mayor flujo de caja libre.
Los resultados del programa de pruebas de la Fase 1 de la tecnología Nuton® de este análisis estiman una extracción de cobre del 86%, 88% y 91% para el material hipógeno, mixto y supergénico, respectivamente. Nuton aplica un factor de descuento del 92% para tener en cuenta las ineficiencias inherentes al aumento de escala hacia una operación comercial de lixiviación en pilas y, por lo tanto, ha estimado recuperaciones de cobre del 79%, 81% y 84% para el material hipógeno, mixto y supergénico, respectivamente.
“Este hito marca los caminos hacia una nueva etapa para el proyecto y para todos los que formamos parte. Con esta base confirmamos el potencial de una operación sólida y de largo plazo en Altar y la capacidad de transformarse en un valor económico y social muy importante para San Juan”, comentó Por su parte, Javier Robeto, Gerente General.
El ejecutivo aseguró que “ contexto actual, favorable a las inversiones, refuerza el potencial del país como productor del cobre. Hoy festejamos este avance con responsabilidad, sabiendo que cada logro nos acerca más al propósito de transformar el potencial de Altar en una fuente de crecimiento y oportunidades.”

















 
                     
                     
                     
                     
                     
                    