
Coca calificó la decisión del CIN como “predecible” y sostuvo que responde a una estrategia del Gobierno Nacional. “Dentro de la estrategia del Gobierno, ya se sabía que, si no se podía consolidar el veto, iban a judicializar. Pero después cambiaron de estrategia: promulgaron la ley y suspendieron su aplicación, buscando que quien judicialice sea la otra parte”, explicó el funcionario.
La suspensión de la norma impedirá que el sistema universitario acceda este año a los recursos previstos por la ley. Por eso, el CIN buscará que los fondos sean incorporados al presupuesto 2026, el cual, según Coca, es “bastante exiguo” y no contempla las necesidades reales de las instituciones públicas.
El secretario administrativo financiero de la UNSJ señaló que los recursos contemplados por la ley son esenciales para reactivar equipamientos y bienes de capital, áreas que más sufrieron los recortes.
“Necesitamos ese dinero para reactivar equipamientos y bienes de capital, que es lo primero que se deja de comprar. Todo ha quedado obsoleto”, enfatizó Coca, al remarcar que la falta de inversión afecta directamente la capacidad tecnológica y científica de las universidades nacionales.
















