
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que casi la mitad de los proyectos presentados en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, promovido por el Gobierno de Javier Milei, ya fueron aprobados. Las iniciativas vinculadas al cobre, el litio y Vaca Muerta concentran el 98% del capital comprometido y apuntan a fortalecer las exportaciones y el empleo en las provincias productivas.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el gobierno nacional para atraer capitales en sectores estratégicos, ya superó los USD 33.000 millones en proyectos presentados. De acuerdo con un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 46,5% de ese total, es decir, unos USD 15.739 millones, cuenta con aprobación formal, mientras que el resto continúa en evaluación.
El análisis destaca que la minería y la energía concentran el 98,3% de las inversiones proyectadas. Dentro de ese universo, la minería representa el 64,8% del total, con especial énfasis en proyectos de cobre y litio, mientras que la energía abarca el 33,5% restante.
En el caso del cobre, los desarrollos Josemaría, Filo del Sol, Los Azules, Taca Taca y Agua Rica lideran el ranking de inversiones, con un volumen combinado de USD 16.011 millones. En tanto, el litio, uno de los recursos más demandados a nivel global, reúne USD 4.665 millones distribuidos en proyectos activos y en construcción en el noroeste argentino.
Por su parte, el sector energético registra USD 11.337 millones en compromisos, con dos proyectos que concentran el 83% de ese monto: el plan de licuefacción de gas natural de Southern Energy (PAE y Golar LNG), que alcanzará USD 6.878 millones, y el Oleoducto Sur de Vaca Muerta, con USD 2.486 millones.
El informe de la BCR subraya que todos los proyectos aprobados cumplen con el requisito de participación local superior al 20%, establecido en la Ley Bases 27.742. Además, advierte que la velocidad de ejecución y estabilidad macroeconómica serán factores decisivos para que los beneficios se traduzcan en crecimiento sostenido, generación de empleo y expansión de la balanza comercial.
















