

La minera Austral Gold, compañía del empresario argentino Eduardo Elsztain, también principal accionista del proyecto Hualilán, señaló que la producción inicial en Casposo actualmente se obtiene de las reservas existentes.
Austral planea realizar la transición a la minería a cielo abierto a través de un acuerdo operativo colaborativo y ya está en negociaciones con un contratista local con quien espera finalizar un acuerdo pronto.
Como parte de la renovación de la planta, Austral completó la fase de puesta en marcha, produciendo aproximadamente 230 onzas equivalentes de oro (GEOs) de doré que se fundió a partir de material vegetal residual y muestras históricas que las autoridades aduaneras argentinas habían devuelto a Casposo.
Mediate un comunicado la empresa informó:
“De esta forma, Austral Gold vuelve a activar el reconocido proyecto Casposo, y contará así dos minas de oro en operación: Mina Guanaco en Chile y la mencionada Mina Casposo en Argentina”.
La compañía destacó que las reservas totales de Casposo ascienden a aproximadamente 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata. Y se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4000 y 6000 onzas de oro equivalente.
José Bordogna, CFO de la compañía, expresó: “Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la empresa, ya que ampliamos nuestra base de producción junto con las operaciones mineras existentes en Guanaco”.
De esta forma, según se comunicó, el proyecto minero aumentó su plantilla de empleados a 116 de forma directa con otros 100 empleos indirectos, marcando el inicio del nuevo ciclo en la minería argentina.
El documento de Austral Gold señala que el caso base del proyecto Casposo estima una vida útil aproximada de seis años con mineral propio.