

El Senado de Uruguay aprobó el proyecto de ley para permitir la eutanasia. De esta manera y después de un extenso debate en el recinto, la nación vecina se convirtió en el primer país latinoamericano en consagrar el derecho la muerte digna.
Después de un debate que duró más de doce horas entre los senadores uruguayos, finalmente la iniciativa para permitir la eutanasia se aprobó con unos 20 votos afirmativos sobre unos 31 totales. «Ha quedado aprobado el proyecto, el cual se comunicará en el día al Poder Ejecutivo», sentenció el primer vicepresidente de la cámara alta, Sebastián Sabini Giannecchini, mientras los legisladores presentes aplaudían en el recinto.
El «proyecto de muerte digna» ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados. Por lo que, tras el visto bueno del Senado, la iniciativa ya ha sido aprobada por el Parlamento y ahora deberá ser reglamentada por el Ejecutivo, a cargo del presidente Yamandú Orsi.
De esta manera, Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en sancionar una ley para permitir la eutanasia y brindar un final de vida a las personas que lo requieran. En la región, está practica está despenalizada en Colombia y Ecuador, pero no por vía legislativa, sino a través de fallos judiciales.
En el mundo, otros países que permiten la eutanasia son España, Bélgica, Países Bajos, Nueva Zelanda y Canadá.
A partir de una encuesta de la consultora Cifra y que fue difundida en mayo de este año, el 62% de los uruguayos está a favor de la eutanasia y un 24% en desacuerdo. La misma consultora registró que de 2022 a este año el grado de aprobación de la sociedad creció en 7 puntos porcentuales.
Según el texto de la flamante norma, La ley busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir», mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles, o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.