

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las interpretaciones del mercado por las declaraciones de Trump, en el marco de la reunión bilateral mantenida con Javier Milei. Según el titular del Palacio de Hacienda, la reacción adversa, que se atribuyó a la presunta vinculación del apoyo estadounidense con el resultado electoral del 26 de octubre, fue producto de una «confusión» y una «interpretación errónea» de lo conversado en el encuentro.
El responsable de la cartera económica negó categóricamente que el apoyo financiero de Estados Unidos esté supeditado exclusivamente a la performance del oficialismo en las urnas.
«Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión», aseguró Caputo.
«El apoyo del presidente Trump es a la gestión del presidente Milei. Eso es lo que sí dejó claro. Imagínense que todo este esfuerzo que estamos haciendo desde hace meses no va a estar supeditado a si una elección se gana por un punto o se pierde por dos. Lo que dijo claramente el Presidente fue ‘mientras Argentina se mantenga dentro de este camino, entonces los vamos a seguir apoyando’. Obviamente, que si en el 2027 ganara el comunismo en Argentina, no me imagino al presidente Trump o al secretario del Tesoro, apoyando, es una obviedad», agregó.
Caputo estimó que la situación se corregirá, dado que la aclaración ya fue emitida tanto por Milei como por el Secretario del Tesoro estadounidense. «Fue tomado medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera. Pasó simplemente eso y seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el presidente mismo como por el secretario del Tesoro», advirtió.
Caputo ratificó el compromiso de una línea de swap de divisas por u$s20.000 millones entre ambos gobiernos. Aunque omitió brindar detalles específicos sobre las condiciones y los términos técnicos del acuerdo, el ministro aseguró que la concesión del swap «ya está» y que los equipos técnicos se encuentran finalizando la negociación de las «cuestiones específicas», como la tasa de aplicación y el plazo.
Caputo remarcó que, a pesar de que los términos precisos del acuerdo aún se están negociando, el compromiso de la transferencia de divisas ya está sellado a nivel político. El ministro se abstuvo de precisar cuándo se firmarán los detalles finales, pero insistió en que la voluntad de ambos países de llevar adelante la operación financiera ya está confirmada y es independiente de las especulaciones generadas por la conferencia de prensa.
Finalmente, el funcionario argentino reafirmó que el flamante swap con Estados Unidos no guarda ninguna vinculación y no reemplazará el acuerdo de swap de monedas que Argentina mantiene vigente con el Banco Popular de China.