

El conflicto por los despidos en el Colegio Médico de San Juan y en las instituciones asociadas, como el Cimyn, alcanzó un punto de inflexión este lunes, luego de la audiencia convocada por la Subsecretaría de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese confirmó que la entidad médica se comprometió a abonar la totalidad de las indemnizaciones correspondientes a los trabajadores desvinculados.
Esta resolución marca el cierre de una controversia que había escalado durante las últimas semanas, luego de que el Colegio Médico intentara ampararse en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que habilita a pagar solo el 50% de la indemnización cuando la empresa demuestra atravesar una crisis económica.
Marchese explicó que, si bien la institución alegó una situación financiera crítica, con un “pasivo importante” y escasez de recursos, no había iniciado un procedimiento preventivo de crisis que justificara legalmente la aplicación de ese artículo. Por ello, se determinó que debía abonar la totalidad de los montos previstos por ley.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), su secretario general, Alfredo Duarte, había denunciado que el Colegio Médico utilizaba el argumento de la crisis para pagar solo la mitad de las indemnizaciones. “Al no presentar documentación que acredite la situación de crisis, no pueden ampararse en ese artículo”, sostuvo el dirigente, quien además insistió en la reincorporación de los 14 empleados afectados tanto del Cimyn como del hospital privado.
La audiencia, celebrada este lunes por la mañana, fue encabezada personalmente por Marchese debido a la gravedad del conflicto. El funcionario aclaró que la conciliación obligatoria dictada a comienzos del año ya había vencido, por lo que la Subsecretaría carece de facultades legales para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos. No obstante, aseguró que el organismo intervino para garantizar que todas las desvinculaciones se realicen conforme a la ley.
“Con el acuerdo alcanzado, cada persona despedida será convocada individualmente por el Colegio Médico para firmar un convenio particular que establezca el pago completo de su indemnización”, precisó Marchese.
Además, indicó que junto a los despidos directos también hubo casos de retiros voluntarios, de empleados que optaron por percibir una compensación económica para buscar mayor estabilidad ante la incertidumbre laboral que atravesaba la institución.
Pese al acuerdo alcanzado, desde ATSA mantienen el reclamo por la reincorporación de los trabajadores, al considerar que varios de los despidos se concretaron mientras aún regía la conciliación obligatoria, lo que según el gremio, constituye una violación a la Ley de Contrato de Trabajo.