

Arrancó Expo Innova Cuyo 2025. En la 4ta edición, creció la presencia universitaria, tanto en la muestra como en las charlas y las capacitaciones.
Con gran éxito, comenzó la Expo Innova Cuyo 2025, una muestra frutihortícola que ha sido calificada como la más grande de la región. Motorizada desde el sector privado, la Expo transita ya su cuarta edición, siendo esta la tercera vez que la Universidad Nacional de San Juan participa de la misma, sumando no sólo presencia sino también protagonismo.
A la par de los stands de las empresas de energía solar, maquinaria agrícola, herramientas e industrias de todo tipo, la UNSJ despliega en dos carpas todo su potencial: por un lado, los posters que contienen la producción de 14 institutos de tres facultades -Ingeniería, Exactas y Arquitectura- y por otro, los trabajos realizados por estudiantes del último año de la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento. En cuanto a las charlas técnicas, está prevista la presencia de investigadores e investigadoras de la UNSJ a lo largo de las tres jornadas de la Expo, para todo el público asistente.
Quienes participan
Durante el primer día, las dos carpas universitarias recibieron a gran cantidad de público, interesado en conocer la producción científica. Los institutos y departamentos participantes son los siguientes: por la Facultad de Ingeniería, el Instituto de Biotecnología, el de Automática, el de Ingeniería Química, el de Investigaciones Hidráulica y el de Energía Eléctrica, además de el departamento de Ingeniería Agronómica y el Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro. Por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, participan los institutos de Geología, Informática y Geofísico Sismológico Volponi, sumando también a los departamentos de Geología y de Biología. Por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, participan el Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental y el Instituto de Investigación en Teoría, Historia y Crítica del Diseño, además del Área Materialidad. También está presente la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNSJ.
La Escuela Industrial, por su parte, concurre con la presencia de estudiantes de los últimos años, que exponen sus trabajos de investigación.
Las voces
Durante el recorrido, autoridades de la UNSJ evaluaron la participación en la Expo. Al respecto, Andrea Díaz, decana de la Facultad de Ingeniería expresó: “Es muy importante que la UNSJ esté presente en un encuentro como este, donde también tenemos la oportunidad de mostrar nuestra producción científica”. El vicedecano, Eric Laciar, evaluó la presencia de los centros de investigación como “muy positiva”. “Es destacable poder reflejar todo lo que se hace, porque mucha gente no lo conoce y este año, con participación creciente. Desde la Facultad de Ingeniería, estamos brindando charlas técnicas en lo referido a las diferentes cadenas de producción que le interesan a San Juan”, dijo.
A su turno, el secretario de Ciencia y Técnica, Pablo Diez, dijo: “Todo el trabajo que se ve acá es el producto de los proyectos de investigación que se llevan a cabo en la UNSJ. Esto también es posible gracias al trabajo de la UVT, que trabaja para que más institutos se vinculen con el medio. Por otro lado, los posters de los chicos de la Escuela Industrial, que también es una forma de poder vislumbrar lo que se hace en la UNSJ”.
Finalmente, la vicerrectora Andrea Leceta se mostró muy complacida y satisfecha por la presencia de la UNSJ. “Es grato ver el compromiso de las y los investigadores. Es una evidencia de la vinculación con el medio, algo que constituye un logro muy importante”, concluyó.
Fuente: Prensa SECCOM-UNSJ