

El juez Héctor Rollán, titular del Primer Juzgado Civil, quedó en el centro de la polémica luego de que el área de Asuntos Legales del Poder Judicial emitiera un dictamen en su contra por un presunto caso de violencia laboral. Según trascendió, la dependencia aconsejó a la Sala de Superintendencia de la Corte de Justicia aplicar una sanción al magistrado tras confirmar los cargos que le imputó el instructor del sumario.
La acusación se originó en octubre de 2020, cuando una empleada denunció a Rollán ante la oficina de Clima y Ambiente Laboral del Poder Judicial por malos tratos y expresiones consideradas inadecuadas. Incluso, de acuerdo a fuentes judiciales, el juez habría utilizado frases de tono machista en un contexto de abuso de poder. Durante la investigación, varios testigos respaldaron lo señalado en la denuncia, lo que fortaleció la imputación.
Como medida preventiva, la denunciante fue trasladada a otro juzgado del mismo fuero. El proceso administrativo, que permaneció en curso durante meses, derivó finalmente en el dictamen de Asuntos Legales, considerado como la instancia previa a la resolución definitiva de la Corte.
La decisión final recaerá en el presidente del máximo tribunal, Daniel Olivares Yapur, y en los ministros Juan José Victoria y Adriana García Nieto. Si bien la recomendación de Asuntos Legales no es vinculante, marca una dirección de la que, según fuentes calificadas, resulta difícil apartarse. Las posibles sanciones van desde un simple apercibimiento hasta una suspensión de 30 días sin goce de haberes o una multa que podría alcanzar el equivalente a dos salarios de un empleado judicial.
No es la primera vez que Rollán enfrenta cuestionamientos por su trato. En otra ocasión, un abogado presentó una queja formal por haber sido víctima de una situación “violenta, agresiva y con léxico vulgar” en plena audiencia, con su clienta presente.
La Corte deberá definir en las próximas semanas si avanza con un castigo contra el juez, en un caso que vuelve a poner bajo la lupa la conducta de los funcionarios judiciales puertas adentro de sus despachos.