

Tras el colapso de las defensas del Río Shuclian en Huaco, Jáchal, ocurrido el pasado 8 de marzo durante una fuerte creciente, Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo, asumió un rol activo en la reconstrucción. A pedido de los vecinos, y ante la inexistencia de un proyecto técnico por parte de las autoridades, la empresa decidió elaborar un proyecto ejecutivo integral para restaurar las defensas fluviales y prevenir nuevos desbordes.
«Después de ese momento tan duro que todos vivimos, donde colaboramos en la emergencia, los vecinos nos pidieron que ayudáramos a rehacer las defensas, porque el daño había sido total», explicó Marcelo Agulles, Gerente de Relaciones Comunitarias & Comunicaciones de Minas Argentinas, en diálogo con Zonda Diario. «Hidráulica hizo una reparación provisoria, pero los vecinos siguen sintiéndose vulnerables. Por eso decidimos actuar», agregó.
Un compromiso con la comunidad
Ante la falta de un plan de ingeniería para la reconstrucción, la empresa minera contrató a un consultor sanjuanino con experiencia en obras hidráulicas, quien llevó adelante un relevamiento topográfico y desarrolló el proyecto ejecutivo completo. Este documento técnico ya fue presentado oficialmente a la Dirección de Hidráulica de San Juan, al municipio de Jáchal y a los fideicomisos de Gualcamayo y Veladero, que financiarán la ejecución de la obra.
«El proyecto contempla estudios hidrológicos previos realizados por Hidráulica y los complementa con nueva información técnica. Ya está listo y fue entregado a todas las partes. También lo presentamos ante los fideicomisos solicitando financiamiento, y logramos el compromiso de que será cubierto por los fideicomisos de Gualcamayo y Veladero», detalló Agulles.
¿En qué consiste la obra?
La reconstrucción incluye la instalación de defensas más resistentes y duraderas, como gaviones, colchonetas enrocadas y espigones deflectores, estructuras pensadas para redirigir el caudal y reducir el impacto del agua. «La idea es hacer una obra bien hecha, que tenga una vida útil más larga. Es una zona crítica porque el río baja apuntando directamente al pueblo, y si no se contiene el cauce, puede volver a provocar daños severos», explicó el vocero de Minas Argentinas.
Según detalló, el diseño está ubicado al oeste de la Ruta Nacional 40 que conecta con La Rioja, cerca del ingreso al pueblo. El objetivo es restablecer el desvío del río para que no afecte nuevamente a Huaco ni a su infraestructura. El diseño se pensó para tolerar crecientes de hasta 36 m³/s, basándose en registros históricos del caudal del río.
Financiación y ejecución
El presupuesto estimado del proyecto ronda los 1,3 a 1,4 mil millones de pesos (equivalentes a aproximadamente un millón de dólares), aunque el valor definitivo se definirá al momento de la contratación de la empresa constructora.
El próximo paso será la convocatoria a concurso de precios por parte de la Dirección de Hidráulica, un mecanismo más ágil que la licitación tradicional y también contemplado por la ley. «Acordamos que se invite a empresas de Jáchal. Es una obra importante, pero no requiere maquinaria pesada, por lo que puede ser ejecutada perfectamente por firmas locales», subrayó Agulles.
Si bien no hay un plazo definido para el inicio, se espera que el proceso de selección sea más breve que el de una licitación pública. Una vez adjudicada la obra, se iniciará la ejecución, priorizando que se finalice antes del regreso de la temporada de lluvias.
Compromiso sostenido con Huaco
No es la primera vez que los fideicomisos de Gualcamayo y Veladero financian obras en la localidad de Huaco. Según Agulles, en los últimos años se realizaron importantes intervenciones como la construcción del hospital, la nueva red de agua potable y la perforación de un nuevo pozo, luego de que el anterior colapsara en 2021 y dejara a la comunidad sin suministro.
También se están reactivando obras estratégicas como el Canal Norte en Jáchal, que parte del dique Pachimoco y había quedado paralizado años atrás. «Esta obra también está siendo financiada en conjunto por ambos fideicomisos. El compromiso con las comunidades sigue firme», concluyó Agulles.