

Estudiantes de la carrera de Biología y Ciencias Geológicas propusieron a la profesora de la Cátedra de Física I una actividad de lucha activa para visibilizar el esfuerzo y dedicación de la Universidad Nacional de San Juan.
La amenaza del veto presidencial a la norma de financiamiento de educación superior despertó nuevas medidas de lucha, una de las propuestas por parte de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales fue una Clase Abierta de la cátedra Física I.
Graciela Gómez, profesora de esta Cátedra, comentó sobre la medida: “Vamos a dar una clase pública aquí en la calle para visibilizar la defensa de la universidad pública gratuita y universal y también para manifestarnos en contra del veto del Presidente”. A su vez, indicó que esta medida hace que se vaya deteriorando cada vez más la educación.
La Clase Pública, sobre calle Meglioli, fue a pedido de las/os estudiantes y todas/os estuvieron de acuerdo con eso: “Ellos también están peleando porque es su derecho a estudiar y a recibirse”, aclaró Gómez.
Además, invitó a los sanjuaninos/as a participar a la 3º Marcha Universitaria que se realizará el jueves 16 a las 16:30h en la Plaza 25.
Por otro lado, Lucca Rudelli, presidente del Centro de Estudiantes de la misma Facultad comentó que desde la agrupación tenían pensado hacer una clase pública y también recibieron la demanda de las/os estudiantes.
“Hace dos años se viene deteriorando la educación pública constantemente por los ataques de parte del Gobierno Nacional y hoy en día estamos ante un nuevo veto de una nueva ley de financiamiento que se presentó, que había sido aprobada, pero se ve que va en contra de los intereses del Presidente que se posicionan contra el pueblo”, dijo Rudelli.
El Presidente de Centro de Estudiantes indicó que una clase pública consiste salir del aula, llevarla a la calle para que las/os ciudadanos/as vean que en las universidades se estudia, se aprende y que después ese conocimiento se traslada a la sociedad: “Es nuestra forma de retribuir todos los años de formación que nos brinda el Estado”.
Fuente: Prensa SECCOM-UNSJ