

Participan más de 180 estudiantes de todo el país. Las actividades se desarrollan del 16 al 19 de septiembre en diferentes sedes.
La Asociación Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Minas y Metalurgia Extractiva (ASEIMM), de la Facultad de Ingeniería (FI), de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), llevan adelante la “Jornada Estudiantil de Minería 2025”. La agenda combina formación académica, visitas técnicas y talleres de comunicación y liderazgo.
Las actividades se desarrollan del 16 al 19 de septiembre en diferentes sedes de la facultad y de la provincia. Participan estudiantes universitarios y secundarios de San Juan, San Luis, Jujuy y La Rioja.
La jornada fue declarada de interés educativo y social por la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, “en reconocimiento a su valor formativo y compromiso con el desarrollo profesional de los futuros ingenieros del país”.
En sus palabras de bienvenida, Andrea Díaz, decana de la FI, remarcó el rol social de la universidad pública en contextos complejos y la responsabilidad ética que asumen quienes forman parte del sector: “La minería en San Juan tiene un peso histórico, económico y social que nos interpela como universidad pública. Por eso, desde la Facultad de Ingeniería asumimos el compromiso de formar profesionales con una sólida base técnica, pero también con una profunda conciencia ética, ambiental y social”.
Eliseo Ortiz, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, valoró la dimensión federal que alcanzó el evento: “Han sido invitados estudiantes de toda la región. Incluso contamos con la participación de una delegación de la Universidad Nacional de San Luis. Esto refuerza la dimensión que tiene hoy la minería”.
El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, expresó en su discurso de apertura: “Estudiantes, ustedes saben que la actividad minera que van a desarrollar quienes estén en un campamento minero, el liderazgo y la capacidad de comunicación es fundamental para poder coordinar actividades y dirigir actividades como profesionales en estos ámbitos donde la convivencia es especial”.
La jornada tendrá transmisión virtual los días jueves y viernes, permitiendo el acceso a quienes no pudieron asistir: “publicaremos los enlaces a través de nuestra cuenta de Instagram @aseimm.unsj», expresaron los organizadores.
Calendario de actividades:
16 de septiembre: Apertura oficial – Conversatorios
17 de septiembre: Visitas técnicas a proyectos mineros
18 y 19 de septiembre: Charlas y talleres en la Facultad de Ingeniería UNSJ y el Instituto de Energía Eléctrica
Fuente: Prensa SECCOM-UNSJ