

Cada septiembre, San Juan conmemora el Día de la Industria Sanjuanina, una fecha cargada de simbolismo que pone en valor a un sector clave para la economía provincial. Este año, la celebración simboliza más que nunca la capacidad de adaptación y la apuesta por el porvenir de las fábricas, los talleres y los emprendimientos que conforman el entramado productivo local.
Un mensaje de esperanza desde el Gobierno
En la 30ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), el gobernador Marcelo Orrego compartió una visión esperanzadora del porvenir económico nacional y provincial:
> “Todos tuvimos un año muy difícil, pero en 2025, en especial en el segundo semestre, sin dudas empezaremos a ver con mayor claridad una recuperación de nuestro país de la mano del agro, la minería, las energías y la industria.”
Además, recordó que las PyMEs son el motor del empleo privado y que merecen apoyo financiero: “Por ello, debemos apoyarlas con un fuerte programa de financiamiento.”
Y en otro escenario, durante el encuentro ArgOliva dedicado al sector olivícola, Orrego destacó la riqueza de la matriz productiva provincial:
> “San Juan tiene una matriz productiva diversificada, con minería, agroindustria, energías renovables y comercio. El 75 % de las exportaciones provienen de la minería, pero también destacan sectores como el aceite de oliva y los vinos.”
Estas frases reflejan una estrategia clara: respaldar a las PyMEs, consolidar sectores clave y apuntalar una recuperación que integre todas las ramas productivas.
*Panorama actual de la industria sanjuanina
La industria local transita un momento complejo, pero con señales de reactivación:
*Perspectivas mixtas, pero optimismo presente
Según un relevamiento de la Unión Industrial de San Juan, el 54 % de las empresas describe la situación como “regular”, un 27 % la califica de “buena” y un 13 % la considera “mala”.
*Producción y empleo en tensión
El 46 % de las empresas logró mantener o mejorar su producción respecto al año anterior, mientras que otro 46 % sufrió una caída. En cuanto al empleo, el 51 % mantuvo su plantilla, y el 20 % incluso la aumentó ligeramente.
*Inversión en modernización
Un alentador 69 % de las empresas proyecta realizar inversiones en maquinaria y equipos durante el próximo año, en un claro impulso hacia la innovación tecnológica.
*Diversificación como fortaleza
Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial San Juan, reconoció los embates de la crisis nacional, pero destacó que “la industria de San Juan se encuentra un poco mejor que la media del país”, gracias a una diversificación productiva capaz de sostener el sector pese a la caída del consumo interno.
Además, expresó esperanza en el nuevo Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) como posible motor para futuros emprendimientos industriales y energéticos.
*Consumo interno versus exportación
Palacios también subrayó que las industrias orientadas al mercado interno son las más afectadas, mientras que aquellas con capacidad exportadora muestran resultados más estables.
*Datos estructurales del sector
Más de 600 industrias activas en San Juan (sin considerar minería) generan unos 10 000 empleos directos, lo que revela la magnitud del rol industrial en el entramado productivo local.