

Será el próximo viernes 12 de septiembre a las 17 horas en el Sitio de Memoria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La entrada es libre y gratuita.
El viernes 12 de septiembre a las 17, se realizará en la Plaza Juana Manso, Sitio de Memoria, ubicado en Mitre 317 oeste, la presentación del libro digital “Crítica literaria y estudios de género en América Latina. Perspectivas epistemológicas y metodológicas”, de Federico Cabrera y Mariana Guerra, y publicado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La actividad será con entrada libre y gratuita.
Desde una mirada crítica y plural, el libro reúne artículos que abordan los vínculos, tensiones y redefiniciones entre las prácticas artístico-literarias concretas, el discurso de la crítica y los estudios de género, con especial énfasis en una perspectiva situada en América Latina.
Los trabajos compendiados exploran los modos de significar la experiencia sexuada, las representaciones de corporalidades disidentes y los procesos de visibilización y reconocimiento de las autorías femeninas. Entre los marcos teóricos convocados se encuentran obras fundamentales como Un cuarto propio (1929) de Virginia Woolf, La tecnología del género (1989) de Teresa de Lauretis y La risa de Medusa. Ensayos sobre la escritura (1995) de Hélène Cixous, entre otras. A partir de estos desarrollos teóricos y metodológicos, la publicación se propone indagar en los procesos de apropiación conceptual y construcción de conocimiento que realiza la crítica literaria latinoamericana como práctica que cuestiona los cánones, jerarquías y categorías como “escritura de mujeres”, “escrituras feministas” o “escrituras de las diferencias”.
Sobre los escritores:
Federico Cabrera- Universidad Nacional de San Juan / CONICET. Doctor en Letras. Profesor responsable de las cátedras “Literatura Hispanoamericana II”, “Métodos de investigación y crítica literaria” y “Lenguajes artísticos II – Literatura” en la Universidad Nacional de San Juan. Director del proyecto “Crítica literaria y estudios de género desde América Latina. Perspectivas epistemológicas y metodológicas” (Instituto Ricardo Güiraldes, FFHA-UNSJ). Becario postdoctoral de CONICET.
Mariana Guerra – Universidad Nacional de San Juan / CONICET. Doctora en Filosofía. Profesora a cargo de las cátedras “Gnoseología” y “Filosofía y Conocimiento”, y profesora adjunta en la cátedra “Epistemología” en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ). Becaria postdoctoral en CONICET-Instituto de Filosofía (FFHA-UNSJ). Co-directora del proyecto “Crítica literaria y estudios de género desde América Latina. Perspectivas epistemológicas y metodológicas” (Instituto Ricardo Güiraldes, FFHA-UNSJ).
Fuente: Prensa SECCOM-UNSJ