

El próximo 3 de octubre, los empleados de comercio de San Juan acudirán a las urnas para elegir a sus representantes sindicales. En esta ocasión, la secretaria general del Sindicato de Empleados de Comercio, Mirna Moral, encabezará nuevamente la lista junto a José Luis Gremoliche, en una fórmula que se repite y que llega como lista única a la elección.
Moral hizo un repaso de la realidad del sector y de los desafíos que atraviesan los trabajadores en el actual contexto económico.
“La preocupación no es sólo de nuestro gremio, sino de todos los sindicatos: la mayoría de los sueldos están por debajo de la línea de pobreza y eso genera que se haya perdido la capacidad de compra, incluso en supermercados”, señaló.
La dirigente remarcó que el panorama laboral también se ha visto alterado. Si bien en 2023 abundaron los despidos, este año —explicó— predomina la modalidad de retiros voluntarios, lo que igualmente significa pérdida de empleo. Además, advirtió sobre prácticas empresariales que precarizan a los trabajadores: “La ley establece un período de prueba de seis meses, pero eso no implica que deba ser en negro. Hoy vemos que se estiran esos tiempos, dejando al trabajador sin cobertura social ni seguridad”.
Ante este escenario, Moral aseguró que la prioridad del sindicato es defender las fuentes de trabajo y garantizar que se cumplan los derechos básicos: entrega de uniformes, elementos de seguridad y cobertura de salud. En ese sentido, reconoció que las pymes son las que presentan mayores dificultades en el cumplimiento de las normativas.
En los últimos años, el sindicato reforzó su presencia en los lugares de trabajo: “Más allá de que nuestras oficinas están abiertas 12 horas al día, entendimos que muchos empleados no tienen tiempo de acercarse. Por eso visitamos los supermercados y comercios cada mes, no sólo para atender reclamos sino también para informar sobre beneficios y la obra social”, explicó.
Sobre la vida institucional del gremio, destacó que la lista que competirá en octubre fue integrada sin necesidad de sumar sectores opositores: “Es una lista única muy especial para nosotros, conformada por 62 personas, con renovación y con un 38% de participación femenina. Ingresaron 22 nuevos integrantes que tendrán un proceso de aprendizaje”.
Respecto al compromiso de los afiliados en las elecciones, señaló que los jubilados son quienes más participan, mientras que en los activos persiste cierta apatía. “Nuestro desafío es hacerles tomar conciencia de que el voto, aunque haya lista única, es la manera de respaldar la gestión y garantizar la continuidad del trabajo colectivo”, afirmó.
Moral también repasó su trayectoria personal en la conducción del sindicato, recordando que en 2016 integró la primera fórmula en la que una mujer ocupaba un cargo principal y que, tras el fallecimiento de Raúl Ávila, quedó al frente de la institución. “Costaron cien años para que una mujer llegara a este lugar. Me tocó asumir en un momento difícil, ordenar lo administrativo y demostrar que el sindicato debía dar el ejemplo, incluso en la forma de resolver despidos”, expresó.
De cara a lo que viene, la dirigente sostuvo que seguirá trabajando junto a Gremoliche con la misma premisa que los unió en la conducción: “Nuestro compromiso es proteger cada puesto de trabajo y sostener los beneficios que los empleados de comercio se merecen. Esa es la razón por la que pedimos que nos acompañen con su voto el próximo 3 de octubre”.
(Fuente: Radio UNSJ)