

En la mañana del 4 de septiembre, la Cámara de Diputados de San Juan llevó a cabo la Octava Sesión del Período Ordinario. La misma fue presidida por el vicegobernador Fabián Martín, acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
En esta ocasión, el cuerpo legislativo trató los siguientes asuntos en el recinto:
Convenio sobre el Impuesto a la Radicación de Automotores
Durante la Octava Sesión la Cámara de Diputados se constituyó en comisión y emitió un despacho favorable sobre el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual se ratificó el convenio para la vinculación al Sistema Unificado de Administración Tributaria Subnacional (SUATS), entre el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CEATS) y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan, celebrado el 3 de julio de 2025.
En la ocasión, habló como miembro informante el diputado Carlos Jaime Quiroga, y la propuesta resultó aprobada por unanimidad.
Acuerdo de Traspaso y Rescisión en materia de Vivienda y Suelo Urbano
Por otro lado, el cuerpo Legislativo aprobó con 33 votos positivos y dos abstenciones (diputados Mario Herrero y Graciela Seva) un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que ratifica el Acuerdo de Traspaso y Rescisión en materia de Vivienda y Suelo Urbano suscripto entre la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía la Nación suscripto el 21 de agosto de 2025.
Este punto del orden del día fue fundamentado por el diputado Juan de la Cruz Córdoba quien explicó que “las partes han acordado modificar la modalidad de financiamiento de los Convenios oportunamente suscriptos por la autoridad competente del Estado Nacional y el Ente Ejecutor, de conformidad con lo previsto en los artículos del reglamento Particular del Programa Nacional de Construcción de Viviendas denominado «Programa Casa Propia-Construir Futuro» aprobado como Anexo por el artículo 4° de la Resolución N° 16/21 del ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y sus modificatorias, el punto 6.4.2.6 del Reglamento particular del Programa Nacional de Construcción de Viviendas denominado «Programa Reconstruir», para la ejecución de las obras indicadas en el Anexo I y los Convenios de Financiamiento suscriptos en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro SubPrograma Casa Activa, indicados en el Anexo II.
En consecuencia, la Provincia de San Juan asume con fondos propios la asistencia financiera para la ejecución de «Las Obras» debiendo para ello efectuar todos los procedimientos legales y administrativos que resulten necesarios para continuar con la ejecución de las mismas. Las partes han dejado constancia en el acuerdo celebrado de los montos transferidos por el Estado Nacional, de lo que resta afectar en la ejecución de las obras y el saldo a recuperar. Respecto a las viviendas construidas en el marco de los Convenios de Financiamiento del Programa Casa Propia-Construir Futuro SubPrograma Casa Activa, la Nación declara no tener objeción para que la Provincia disponga libremente de las mismas asignando el uso y destino que considere conveniente para dichas viviendas. Cabe destacar, que la Provincia se compromete a suscribir los acuerdos pertinentes con los entes ejecutores para la continuidad y terminación de las obras con financiamiento de la Provincia.
Imposición de nombre a escuela de Chimbas
Tras los fundamentos brindados por el diputado Gabriel Sánchez, la Legislatura aprobó el proyecto de Ley que impone el nombre “Pequeños Tesoros” a la Escuela de Nivel Inicial N° 61, ubicada en calle Vicente Alvarez S/N B° Mariano Moreno, departamento Chimbas, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan.
Cabe señalar que la E.N.I. N° 61 fue creada por la Resolución N° 3400 con fecha 27 de abril del año 2017, mediante la desafectación de la escuela República de Chile, creándose así una unidad educativa independiente. Desde ese entonces la ENI N°61, ha crecido considerablemente, contando actualmente con ocho salitas de 3, 4 y 5 años, con una matrícula de 137 estudiantes en la actualidad. Por otro lado, la escuela es Categoría 2, Radio 3, se compone con un director, ocho docentes, y tres profesores de especialidades.
Por este motivo, y con el objeto de lograr una identidad propia, la comunidad educativa aportó datos importantes para la determinación de un nombre a la escuela. Así, fue que la comunidad educativa representada por padres, estudiantes y docentes, mediante un acto eleccionario, escogieron el nombre «Pequeños tesoros».
Día del Mediador Judicial
Por otra parte, el cuerpo Legislativo otorgó acuerdo al proyecto de Ley presentado sobre tablas por el diputado Eduardo Cabello mediante el cual instituyeron en la Provincia de San Juan el 21 de septiembre de cada año como Día del Mediador Judicial. Esta celebración queda incorporada al calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Provincia de San Juan.
Durante su exposición, el diputado explicó que “un mediador judicial es un profesional imparcial y neutral que ayuda a las partes en conflicto a resolver sus disputas de manera pacífica y mutuamente beneficiosa. El mediador no impone decisiones, sino que facilita la comunicación y el diálogo entre las partes para que lleguen a un acuerdo. Las funciones del mediador judicial entre otras es escuchar a las partes, facilitar el diálogo, ayudar a identificar los problemas, colaborar en la búsqueda de soluciones, elaborar el documento de acuerdo. En conclusión, actúa como un pacificador entre las partes, con la finalidad de llegar a la resolución del conflicto descomprimiendo así todo el sistema judicial, evitando llegar a la etapa judicial”.
En la ocasión, también habló la diputada Alejandra Leonardo, quien destacó el trabajo de los mediadores judiciales.
Convenios con la Dirección Nacional de Vialidad
Más tarde, la Legislatura aprobó cinco proyectos de Ley del Poder Ejecutivo mediante los cuales se ratifica convenios suscriptos entre la Dirección Nacional de Vialidad y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan.
Por todos los proyectos habló el diputado Enzo Cornejo quien brindó detalles de cada uno.
- El primero de ellos tiene que ver con la Obra: «Intersección Ruta Nacional N°20 y Calle Gorriti», ubicada en el departamento Santa Lucía en la Provincia de San Juan, y de jurisdicción nacional.
- El segundo se refiere a la obra: «Intersecciones varias sobre La Ruta Nacional N° 150 con: 1º- Ruta Provincial 405 (Ingreso Este A Loc. Rodeo) 2º-Ruta Prov. N° 430, 3°- Calle (Municipal) Paoli- todas ubicadas en el Departamento de Iglesia-Provincia ‘De San Juan», de jurisdicción nacional.
- El tercer convenio tiene por objeto optimizar la utilización de los recursos disponibles de cada uno, con el fin de llevar adelante tareas de reparación y mantenimiento en rutas de jurisdicción nacional, con el fin último de dotar de seguridad y mejoramiento al tránsito vehicular. Particularmente, las partes acordaron que el Ministerio aportará combustible, y Vialidad Nacional aportará sus equipos y personal, todo ello con motivo de la realización de intervenciones sobre trazas de jurisdicción nacional.
- El cuarto asunto tiene que ver específicamente con una adenda al convenio celebrado entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad el 1 de octubre de 2024, ratificado por Decreto N° 1928-MIAyE-2024 y aprobado por Ley N° 2708-A. Por la adenda las partes convinieron modificar la cláusula segunda del acuerdo suscripto, cediendo la Dirección Nacional de Vialidad a la Dirección Provincial de Vialidad las tareas de conservación, mejoramiento y mantenimiento integral de: Ruta Nacional N° A014, Longitud total: 16,061cm. Tramo 1-RN N°40 (B Bardiani)-A/N RP 12 (Ignacio de la Roza); Tramo 2-A/N RP 12 (Ignacio de la Roza), B/N RP 21 (Calle Tucumán); Tramo 3-B/N RP 21 (calle Tucumán), y RN N°40 (B Bardiani) y los Accesos que vinculan con la RN N° 40-Acceso Norte: Km 3465,40 hasta Km 3483,07 (Acceso Cantera Villicum-ascendente) Longitud total: 18,82 km-Acceso Sur Km 3461,21 hasta Calle 10 (Km 3450,13) Longitud total: 11,09 km, y con RN N° 20 Acceso Este Km 580,78 hasta Callejón Coria (Km 571,06) Longitud total: 9,80 Km.
- El último convenio con la Dirección Nacional de Vialidad tiene que ver con la Obra: «Intersecciones Varias sobre la Ruta Nacional N° 150 Con: 1°- Calle Santa Lucia (Calle Municipal) 2º-Ruta Prov. N°405 (Ingreso oeste a loc. Rodeo) 3°- Ruta Prov. N° 418 (Ingreso a la Loc. Pismanta)-3°- Calle Paoli (Municipal) – todas ubicadas en el Departamento de Iglesia-Provincia de San Juan» y de jurisdicción nacional.
Resoluciones
Por otro lado, la Cámara resolvió declarar de interés:
- Económico y social las actividades que se llevan a cabo los días miércoles y sábados, desde las 8.30 a 14 horas, en la Feria Agroproductiva de Albardón en el Parque Latinoamericano, para la promoción y el desarrollo local, organizada la Municipalidad de Albardón, provincia de San Juan. (Autor: diputado Pedro Albagli)
- Social y educativo a las XIII Jornadas Regionales sobre Mosquitos, organizado por el Instituto y Museo de Ciencias Naturales, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan y el Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Programa Provincial Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, que se llevará cabo en la Provincia de San Juan los días 1, 2 y 3 de octubre del corriente año. (Autora: diputada Fernanda Paredes)
- Turístico y cultural a la Jornada «Identidad sanjuanina. Un recorrido por la Ruta del Vino, Ruta del Olivo y Caminos del Algarrobo», que se realizará el 10 de septiembre de 15.30hs a 20.30hs en el Centro Cultural Estación San Martín. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
- Científico y tecnológico la Expo INNOVA Cuyo, en su cuarta edición, a desarrollarse los días 1, 2 y 3 de 2025, en un predio ubicado en calle 40 entre calles 18 y 19, del departamento Pocito, San Juan y organizada por el equipo de profesionales constituido por el Ingeniero Agrónomo Agustín Recabarren, el empresario y productor Luis Martín, la Dra. Ingeniera Agrónoma Sofía Manrique y un equipo de colaboradores. (Autores: diputados Mario Herrero y Graciela Seva)
- Social, cultural y deportivo al Torneo Aniversario XXIX de la Asociación Marcial Chaiu-Do-Kwan, a desarrollarse los días 13 y 14 de septiembre de 2025 en el Estadio Aldo Cantoni de la provincia de San Juan. (Autores: Interbloque Cambia San Juan)
- Educativo, cultural al «Certamen ALDANZAR—Concurso Internacional de Danzas», evento cultural a llevarse a cabo los días 12, 13, 14, 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2025 en el teatro sarmiento (Autor: Interbloque Cambia San Juan).
- Social, cultural y educativo la participación del sanjuanino Nazareno Villafañe en el COP 30 SIMULATION, a celebrarse en Egipto, durante el mes de octubre de 2025. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
- Social, cultural, recreativo y deportivo el Décimo Tercer Edición del Competitivo Folclórico Pie de Palo; a desarrollarse en el Estadio Marta Orellana del Departamento San Martin los días 13y 13 de septiembre del corriente año. (Autora: diputada Marta Gramajo)
- Cultural y social a la presentación del libro: ‘La Elegida del Señor — Nacida en Albardón» escrita por José Félix Martín, que se realizará el día 06 de septiembre de 2025 a las 19:00 horas en el Complejo Cine Teatro Albardón, de la Municipalidad de Albardón. (Autor: diputado Pedro Albagli)
- Económico, social y turístico «XV Encuentro Olivícola Internacional, Premio a la Calidad Mario Solinas», que se llevará a cabo a partir del día 7 de septiembre en nuestra provincia. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
Comunicaciones
Por último, la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:
- Que, a través de la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público, con carácter prioritario, realice todas las inversiones necesarias a fin de concretar la creación de un puesto policial en la localidad de Huaco departamento de Jáchal. (Autor: diputado Miguel Vega)
- Que, a través de los organismos competentes, se informe a esta Cámara respecto de los departamentos afectados por las recientes lluvias, detallando:
-
- Los ministerios que intervinieron.
- El procedimiento o protocolo de actuación ejecutado para asistir a los
- Los mecanismos de coordinación implementados con los municipios para la asistencia en situaciones de emergencia.
- En caso de haber coordinado con los municipios, detalle nombre y cargo de los funcionarios municipales, así como también los canales de comunicación usados.
- El detalle de la cantidad de damnificados, discriminados por
- El tipo y la cantidad de asistencia otorgada hasta el momento a cada jurisdicción, detallando de forma precisa los recursos que fueron
- El criterio para distribuir los recursos entre los municipios más afectado por las inclemencias climáticas.
- Si existieron entrega a instituciones, detalle cuales y bajo qué documentación respaldatoria. (Autora: diputada Stella Caparrós)