

Una mina chilena está cerca de obtener un protocolo binacional con Argentina que le permitiría operar de manera directa desde San Juan y evitar el paso por Mendoza. Se trata de Los Pelambres, del grupo Luksic, que apunta a garantizar el abastecimiento de cal y combustible a través de un corredor cordillerano sanjuanino. Según reveló Tiempo de San Juan, el proceso se encuentra en una fase avanzada dentro de la Comisión Binacional Argentino-Chilena, con un trabajo técnico que involucra a autoridades provinciales, YPF y actores privados.
El interés de la empresa responde a una necesidad operativa. Actualmente, la mina accede por rutas chilenas que resultan complejas y atraviesan comunidades rurales, donde los conflictos sociales y los bloqueos son frecuentes. Con más de 6.000 trabajadores y dos décadas de operación, Pelambres consume grandes volúmenes de insumos. De hecho, la totalidad de la cal que utiliza se compra en San Juan, mientras que el combustible podría empezar a adquirirse exclusivamente en Argentina, con YPF ya involucrada en el diseño logístico.
La alternativa que se evalúa es utilizar el histórico camino del Río Blanco —también conocido como camino a El Pachón—, una traza minera existente desde 1973 que conecta Barreal con el límite internacional. El trayecto, de unos 145 kilómetros desde las caleras de Los Berros hasta el paso fronterizo, no requeriría obras nuevas, sino mejoras que permitan el tránsito seguro y constante de camiones cisterna y transporte pesado. Además, se prevé un marco legal que autorice el uso compartido del corredor entre Los Pelambres y El Pachón.
La intención de la compañía quedó en evidencia en abril de 2024, cuando su gerente general, Alejandro Vázquez, se reunió con el gobernador Marcelo Orrego para formalizar la solicitud. Desde entonces, se aceleraron las gestiones binacionales, con YPF definiendo inclusive procedimientos de traslado y abastecimiento en la frontera. Cabe recordar que esta mina ya estuvo en el centro de la polémica al depositar ilegalmente millones de toneladas de residuos en suelo argentino entre 2007 y 2011, situación que corrigió en los años posteriores.
Más allá del beneficio inmediato para Pelambres, la apertura del corredor representaría una oportunidad estratégica para la minería sanjuanina, al fortalecer proyectos como Pachón, Altar o Los Azules. Sin embargo, también despierta inquietudes en Calingasta, donde temen el impacto del tránsito pesado en áreas turísticas.