

El Gobierno habilitó la venta de las acciones de los complejos Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicados en Neuquén y Río Negro, y que representan cuatro de las principales represas hidroeléctricas del país. De esta manera, se generó un nuevo envión en el tren de privatizaciones, impulsado por el presidente Javier Milei.
La medida se implementó a través del Decreto 590/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas del mandatario, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La norma corrige el Decreto 564/25, que no contempló la firma de un «informe circunstanciado» que detalló la «propuesta acerca de la modalidad y el procedimiento más adecuados para hacer efectiva la venta del paquete accionario mayoritario».
Además, definió que las acciones de estas sociedades serán transferidas desde la órbita de Energía Argentina S.A. (Enarsa) a la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, y luego se pondrán a la venta mediante un concurso público nacional e internacional.
Mientras tanto, las actuales concesionarias (AES Argentina, Enel Generación El Chocón, Orazul Energy Cerros Colorados y Central Puerto) podrán seguir operando las represas hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se concrete la licitación, lo que ocurra primero. Para eso, las empresas deberán adherir al nuevo esquema en un plazo de cinco días. En este contexto, aclararon que en caso de no adherir, deberán seguir operando 90 días hábiles para garantizar la continuidad del servicio. Las cuatro constituyen el 10% de la generación de energía del país.
En los siguientes 60 días corridos de la publicación del decreto, el Ministerio de Economía llamará a un «concurso público nacional e internacional, sin base, competitivo y expeditivo» para vender el paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de esas centrales, cuyos contratos vencieron a mediados de 2023.
Según cálculos del propio Caputo, el Gobierno espera recaudar unos u$s500 millones con la privatización. El Gobierno llegó a este anuncio luego del acuerdo con los gobiernos de Río Negro y Neuquén que contempla reclamos históricos de ambas jurisdicciones sobre la administración de los recursos hídricos y los beneficios económicos derivados de la generación de energía eléctrica.
«Tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el Gobierno Nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos», expresaron ambos gobiernos provinciales en un comunicado.