

BHP invertirá USD 52.000 millones en los próximos 5 años fiscales, de acuerdo al informe que divulgó hoy desde Melbourne, Australia.
Las cifras surgen del informe que se divulgó con la firma de Mike Henry, director ejecutivo de BHP al reportar los resultados financieros al cierre del año fiscal 2025 que cerró el 30 de junio.
Ĺa compañía expuso que superó 2 millones de toneladas de producción de cobre por primera vez y citó que su proyecto Vicuña, en San Juan, Argentina, “avanza hacia una oportunidad cuprífera de varias décadas”.
También detalló que está “optimizando” el crecimiento de La Escondida, mina de cobre, en Chile, y que “Copper South Australia tiene el potencial de duplicar la producción mediante expansiones graduales”.
En este reporte, BHP declaró un “EBITDA subyacente de 26.000 millones de dólares estadounidenses, con un margen del 53%, y el beneficio atribuible subyacente fue de 10.200 millones de dólares estadounidenses”.
- Informe de Mike Henry, director ejecutivo de BHP
El desempeño operativo récord y la disciplina de capital generan retornos resilientes y crecimiento
Hemos publicado nuestros resultados financieros para el año completo finalizado el 30 de junio de 2025.
El año fiscal 2025 fue otro año sólido para BHP, marcado por una producción récord, márgenes líderes en el sector y una asignación de capital disciplinada.
La seguridad sigue siendo nuestra máxima prioridad, y logramos mejoras interanuales en indicadores clave.
En un contexto de incertidumbre global, este sólido desempeño ha generado sólidos resultados financieros y refleja la resiliencia del negocio y la estrategia de BHP.
Cumplimos con las previsiones de producción para todo el año en todos los activos y establecimos nuevos récords en cobre y mineral de hierro.
La producción de cobre superó los 2 Mt por primera vez, un 28% más que en los últimos tres años.
Mantuvimos nuestra posición como el principal productor de mineral de hierro con menor coste del mundo en WAIO, donde entregamos 290 Mt, un nuevo récord de producción.
El EBITDA subyacente fue de 26.000 millones de dólares estadounidenses, con un margen del 53%, y el beneficio atribuible subyacente fue de 10.200 millones de dólares estadounidenses.
Este sólido rendimiento nos permitió determinar un dividendo final de 0,60 dólares estadounidenses por acción.
También seguimos invirtiendo en crecimiento.
En cada uno de los próximos dos años, prevemos invertir US$ 11.000 millones en capital y exploración, reduciéndose a un promedio de US$ 10.000 millones anuales entre los años fiscales 2028 y 2030.
Se estima que el proyecto Jansen en Canadá alcanzará su primera producción de potasa a mediados de 2027.
Estamos optimizando nuestro programa de crecimiento en Escondida, Chile; Copper South Australia tiene el potencial de duplicar la producción mediante expansiones graduales; y el proyecto Vicuña, Argentina, avanza hacia una oportunidad cuprífera de varias décadas.
En WAIO, a mediano plazo, nuestro objetivo es una producción sostenida de más de 305 Mtpa.
Logramos avances significativos en sostenibilidad y seguimos encaminados a reducir las emisiones operativas de gases de efecto invernadero en al menos un 30% con respecto a los niveles del año fiscal 2020 para el año fiscal 2030.
Recientemente, firmamos contratos de fletamento para dos graneleros de doble combustible con amoníaco para avanzar en la reducción de la intensidad de las emisiones de GEI de nuestro transporte marítimo y nos asociamos con Aurizon en Australia Meridional para reducir el movimiento de camiones y las emisiones asociadas.
El gasto en adquisiciones indígenas aumentó un 40% durante el último año, y lanzamos planes para un proyecto de conservación de 158.000 hectáreas en Copper South Australia.
En abril, logramos la paridad de género en nuestra plantilla global.
Las perspectivas económicas mundiales son dispares. Se espera que el crecimiento se modere al 3% o ligeramente por debajo a corto plazo debido a los cambios en las políticas comerciales.
Sin embargo, la demanda de materias primas se mantiene sólida, especialmente en China e India.
La demanda china de cobre tuvo un rendimiento superior en el año fiscal 2025, mientras que la demanda de mineral de hierro se mantuvo resiliente, impulsada por la sólida inversión en infraestructura y la actividad manufacturera en China.
Los precios del carbón siderúrgico se han moderado debido al exceso de oferta, aunque se espera que los cambios en las políticas en China y la nueva capacidad de altos hornos en Asia impulsen el mercado.
Se prevé que los mercados de potasa sigan beneficiándose de una población creciente y más rica, así como de la necesidad de una agricultura más sostenible.
Mantenemos nuestra confianza en los fundamentos a largo plazo de los materiales siderúrgicos, el cobre y los fertilizantes, fundamentales para el crecimiento global, la urbanización y la transición energética.
Con el respaldo de una cartera diversificada de activos de gran tamaño y larga vida útil, operaciones disciplinadas y de bajo coste, y un sólido balance general, BHP está bien posicionada para generar valor duradero a lo largo del ciclo de vida.