

El 7 de agosto se cumplió el primer plazo electoral con miras a las elecciones del 26 de octubre de 2025.
En San Juan se renuevan 3 diputados nacionales, ya que vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ y también la de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.
Los frentes y partidos que competirán en octubre
Por San Juan
Integrado por Producción y Trabajo, Dignidad Ciudadana, UCR, PRO y Bloquismo.
Adherentes: Actuar, Acción y Compromiso, IDEAS, Forja, Fuerza para la Unidad y el Cambio, Libertad Azul, Patria, Intransigente, Unidad y Progreso y Unidas Popular.
Fuerza San Juan
Integrado por el Partido Justicialista, Partido Conservador Popular, Frente Grande, PTP, Convicción Federal, MID, Libres del Sur, Patria Grande y Frente Renovador.
La Libertad Avanza
Compite con sello único. Apoyan: María Eugenia Raverta, exintegrante del PRO; Juan Sancassani, exbloquista; y Martín Turcumán, del partido ADN.
Provincias Unidas
Integrado por Hacemos por San Juan, Coalición Cívica, Partido Socialista y Para Adelante. El candidato sería Emilio Baistrocchi, exintendente de la Ciudad de San Juan.
Generación para un Encuentro Nacional
Competirá con su propio sello, sin formar alianzas. GEN es el partido fundado por Margarita Stolbizer. En San Juan es liderado por Marcelo Arancibia, excandidato a diputado nacional y a gobernador de San Juan.
Evolución Liberal
Competirá con su propio sello, sin formar alianzas. El líder de Evolución Liberal es Sergio Vallejos, excandidato a gobernador de San Juan.
Cruzada Renovadora
Competirá con su propio sello, sin formar alianzas. El líder del espacio es Alfredo Avelín, exintendente de la Ciudad de San Juan.
Ideas de la Libertad
Competirá con su propio sello, sin formar alianzas. El candidato en primer término sería Gastón Briozzo.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad
Competirá con los aliados de siempre, aglutinando a casi todos los sectores de la izquierda de San Juan. El candidato a diputado en primer término será Cristian Jurado.
Plazos para las elecciones de este año
12 de agosto: fin del plazo para solicitar asignación de colores.
17 de agosto: vencimiento del plazo para la inscripción de candidatos.
27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral.
1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño de la boleta única de papel, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.
16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos.
17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.
21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.
26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.
1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.
18 de octubre: inicio de prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.
24 de octubre: fin de la campaña electoral, se da dos días antes de la votación, y comienza la veda.
26 de octubre: todo el país vota diputados nacionales y en algunas provincias se vota también senadores.