

«Comenzó como secretaria adjunta de Raúl Ávila, el histórico dirigente justicialista»
En un año en el que la agenda electoral vuelve a marcar el calendario institucional, desde el sindicato de empleados de comercio remarcan que la verdadera legitimidad se construye todos los días, con gestión y compromiso. “Más que de elecciones, prefiero hablar de gestión”, afirma su actual conducción, que destaca el trabajo realizado en distintos frentes, tanto gremiales como administrativos.
De acuerdo con la ley, el sindicato debe celebrar elecciones en 2025. En ese marco, ya está funcionando la Junta Electoral, que atiende los días hábiles de 18 a 20 hs, en un espacio asegurado con llave “por respeto, tanto a la organización como a las personas que puedan llegar a presentarse”.
Trabajo gremial en un contexto adverso
En lo gremial, una de las prioridades ha sido acompañar a trabajadores en conflicto con empresas que no cumplen con sus obligaciones laborales. Entre ellas, se mencionó el caso de Cabral, una empresa que —según denunciaron— no paga feriados, ni domingos, ni sueldos en tiempo y forma, no respeta licencias médicas y tampoco ha abonado aguinaldos. “La ley no se puede torcer, es una sola, y hay que hacerla cumplir para proteger a los empleados”, remarcó Mirna Moral.
Por otra parte, celebraron avances en negociaciones con Maxibrant, donde se lograron recategorizaciones, y destacaron la labor de Café América, empresa sanjuanina que actúa con responsabilidad hacia sus trabajadores. “Nuestro trabajo es diario, independientemente de las elecciones, porque lo que uno debe demostrar es la gestión que viene realizando”, señalaron.
Paritarias sin homologación y falta de respuestas del Gobierno nacional
Uno de los puntos más preocupantes para el sindicato es la situación de las paritarias, que desde abril están sin firmar. “Los aumentos que se les da a los trabajadores son miserables —$18.000 o $40.000 en la actualidad— y el gobierno dice que eso genera inflación. Necesitamos que el presidente firme y se homologue el acuerdo”, reclamaron.
Advirtieron también que hay empresas —como Carrefour, Macro, Basualdo, Maxiconsumo, Hiper Chango y varios comercios del microcentro— que no están cumpliendo con los aumentos. “El sindicato sí cobra las paritarias, porque debemos dar el ejemplo, al igual que algunas empresas como Café América. Pero muchas otras se escudan en la falta de homologación para no pagar lo que corresponde”.
Administración ordenada y mejoras para afiliados
Pese a las dificultades económicas, el sindicato logró equilibrar sus cuentas y tener todo al día. “Pagamos ART, aportes jubilatorios y todo lo que corresponde. Nos reinscribimos en ARCA, y el sindicato está en perfectas condiciones”, aseguraron.
Entre las mejoras realizadas en el último año, se destacan la construcción de una cancha de futsal, un nuevo pozo de agua, mejoras en los quinchos y la colocación de aires acondicionados. También continúan los encuentros con jubilados: “Cada dos meses nos reunimos, y cada tres meses organizamos bingos, que les encantan. Es un momento de encuentro, de alegría y acompañamiento”.
Proyectos habitacionales y compromiso con el futuro
El sindicato también avanza en proyectos habitacionales. Uno de los barrios, denominado “Amecom 4”, ya cuenta con terrenos escriturados y tiene prevista la construcción de 37 viviendas. Además, se adquirió un terreno en la zona de República del Líbano y Rastreador Calívar, donde proyectan construir alrededor de 100 viviendas, de las cuales el 60% será para empleados de comercio.
Sobre el cierre, la conducción actual reafirmó su compromiso con la honestidad y el trabajo colectivo. “No olvidamos que alguna vez fuimos empleados de comercio. Sabemos lo que significa cuidar cada peso, porque el dinero del sindicato no es nuestro, es de los trabajadores. Vamos hacia un recambio generacional, y si somos elegidos, seguiremos gestionando con responsabilidad y unidad, junto a José Luis Gremoliche, mi compañero de fórmula”.