

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero explicó, que, según la Agencia Internacional de Energía, habrá un déficit sostenido de la oferta de cobre a nivel global y que será necesario extraer al menos 115% más de este metal que el que se ha extraído en la historia antes de 2018, solo para cumplir con las tendencias actuales. “En este contexto, Argentina para 2030 podría ser proveedora del 2,2% del total de la producción global proyectada para ese año”, puntualizó.
Lucero participó en la provincia de San Juan de la apertura del evento minero “Argentina Cobre 2025”, una conferencia internacional que reunió a más de mil participantes y estuvo orientada a definir políticas, inversión e infraestructura para consolidar al país como un proveedor confiable de cobre en el contexto global de la transición energética.
Durante el encuentro, en el que también participaron el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi y los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir; de Salta, Gustavo Saenz; y de Mendoza, Alfredo Cornejo, el secretario se refirió a la coyuntura que atraviesa el metal rojo.
Lucero remarcó que la sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), “creó un marco legal que garantiza previsibilidad y competitividad” y aclaró que “no es solo una herramienta fiscal” sino “la expresión normativa de una visión estratégica que prioriza los principios sobre las especulaciones, la claridad sobre la ambigüedad, y el largo plazo sobre la inmediatez”. “Es una normativa que crea condiciones, no distorsiones y premia la inversión, la eficiencia y la producción”, añadió.
Además, el secretario se refirió al rol de las provincias al manifestar que “no hay minería sin ellas, como tampoco hay desarrollo nacional sin federalismo productivo”. En esta línea, destacó la importancia de “ejercer un rol que respete las autonomías provinciales y construya un horizonte común”.
Por último, Lucero afirmó que “la ciudadanía progresivamente está percibiendo a la minería como parte de la solución y no del problema”. “Esta legitimidad social no puede desaprovecharse. Es el momento de mirar el largo plazo, el bosque y no solo el árbol, de trabajar para construir confianza, para ser transparentes, responsables. Sin apoyo social, no hay minería con futuro”, finalizó.
En el evento disertaron además diversos líderes del sector como el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola; el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca; y ejecutivos de Vicuña Corp. y Benchmark Mineral Intelligence; y representantes diplomáticos como el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico