

Nuestra provincia es el epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial en «Argentina Cobre 2025 – II Conferencia Internacional» .
El gobernador Marcelo Orrego participó este lunes de la ceremonia de inauguración de la «Argentina Cobre 2025 – II Conferencia Internacional», un evento clave para los líderes de la minería cuprífera. La conferencia se lleva a cabo en San Juan, considerada el corazón minero de la Argentina, y reúne a más de 750 participantes internacionales, ofreciendo conferencias, networking y diversas oportunidades de negocio.
Organizado por la revista Panorama Minero, el evento se desarrolla durante el 4 y 5 de agosto con 8 espacios de networking, áreas de vinculación empresarial y más de 500 reuniones de negocios. También se realizan 25 conferencias de primer nivel impartidas por los principales oradores del sector del cobre. Entre ellos, destaca el gobernador de San Juan, quien preside la Mesa Nacional del Cobre.
Acompañaron al gobernador en la inauguración el vicegobernador Fabián Martín, el ministro de Minería Juan Pablo Perea, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero, el vicejefe de Ministros de la Nación José Rolandi, el titular de la Agencia Argentina de Inversiones Diego Sucalesca, el embajador de la Unión Europea en Argentina Amador Sánchez Rico, y los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). También estuvo presente la directora General de Panorama Minero, Celeste González.
En su discurso, Orrego subrayó que «hablar del cobre es hablar de San Juan», destacando que la minería es la locomotora del desarrollo de la provincia. Enfatizó que «en San Juan, hablar de minería es hablar de una política de Estado, que trasciende los colores políticos». También destacó que 6 de los 10 proyectos de cobre de Argentina están en su provincia, muchos de ellos en estado avanzado de gestación.
El gobernador destacó los avances de la provincia en cuanto a la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mencionando que hace un año la provincia no contaba con esos ingredientes esenciales para atraer inversiones. Resaltó la importancia de la nueva Ley de Inversiones Mineras (RIGI) y la eliminación del cepo, lo cual brindó mayor claridad a los inversores.
Orrego también mencionó los minerales críticos para la transición energética, con especial énfasis en el cobre. «El 40% de las reservas mundiales de cobre están en la Cordillera de los Andes, compartidas con Chile y Perú, lo que representa oportunidades económicas por más de 20.000 millones de dólares», indicó.
Además, subrayó la importancia de San Juan en el contexto global y destacó tres desafíos clave para el mundo: conectividad, transición energética y energías alternativas. San Juan, como primer productor de energía fotovoltaica, tiene un papel fundamental en estos tres aspectos. «Para nosotros, la minería es sinónimo de ambiente», señaló Orrego, destacando que todo proyecto minero debe ser sustentable y compatible con la energía limpia.
El gobernador también hizo hincapié en que la minería debe generar confianza entre todos los actores involucrados, desde los proveedores hasta las comunidades locales. «La confianza se gana en gramos y se pierde en kilos», indicó, subrayando la importancia de trabajar juntos para que todos los involucrados en la minería puedan trabajar, aprender y producir.
En 2024, Argentina Cobre fue sede oficial de la Mesa del Cobre, iniciativa que reúne a los gobernadores de las provincias cupríferas: San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy. Este encuentro se presenta como una plataforma para que Argentina despliegue todo su potencial minero y continúe fortaleciendo la competitividad del sector.
El evento contó con el respaldo de importantes empresas y organizaciones, y es considerado como una oportunidad única para fomentar el crecimiento federal de la minería en Argentina.
Después de la inauguración, Orrego participó como conferencista en el panel «Gobernar el futuro: gestión política del cobre en tiempos protagónicos para la industria». En este espacio, analizó junto a otros gobernadores y referentes internacionales las perspectivas del cobre como motor de crecimiento para la Argentina.