

En el marco de la currícula “Ambiente y Sociedad”, estudiantes crearon velas aromáticas de soja, cestería con palma, alfombras amigables, jabones aromáticos, entre otros, con materiales reciclados o en desuso.
El 1 de agosto en el transcurso de la mañana, las/os estudiante de 6° Año Sociales I-II, realizaron una exposición de productos sustentables que realizaron en el marco de la currícula “Ambiente y sociedad”.
Adriana Santaella, profesora y regente docente del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”, comentó sobre la actividad: “Esto también forma parte de un proyecto de Extensión y surgió la idea que la evaluación sea la elaboración de productos sustentables. En el Colegio venimos trabajando con esta mirada y sobre todo cómo ponerla en acción”.
Algunos de los productos que expusieron fueron velas aromáticas de soja, cestería con palma, alfombras amigables, jabones aromáticos, lapiceros con cassettes. También estaban a la venta.
La voz de las/os estudiantes
Oriana Poblete y Martina Rodríguez fabricaron cestería con palma y comentaron cómo fue la experiencia: “Notamos que en los barrios cercanos las palmeras se podaban y se tiraban las palmas y queríamos resolver ese problema. Además, comentaron que esto es una tradición en el arte de los pueblos originarios huarpes que tejen en espiral y que es bueno practicar”.
Además, comentaron que es una técnica compleja ya que lleva muchos pasos, pero al momento del tejido es simple y se puede realizar mirando una serie o una película.
Por otro lado, Tomás Ruarte y Ángeles Costeña realizaron un vestido con materiales reciclados reivindicando que el arte sustentable no necesariamente tiene que tener una utilidad material: “Muchas veces pensamos que hay que encontrar un uso funcional en las cosas que reciclamos, pero con el arte podemos también podemos dejar un mensaje, una simbología”.
También señalaron que los materiales utilizados fueron partituras, CD´s para darle brillo al vestido en su parte superior, un palo de una cortina que estaba en desuso, bolsas de basura y papeles con procesos de reciclado.
Estos/as estudiantes trabajaron todas las vacaciones para realizar las obras y agradecieron a la Comisión Ecológica de “Creando Acciones Solidarias” (CAS), al Club Ambiental de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” por su aporte.
Fuente: Prensa SECCOM-UNSJ