

Con regalías récord, Jorge Espejo anunció seis obras estratégicas para transformar Iglesia.
El intendente informó que el departamento recibió más de $8.400 millones en cinco meses por regalías mineras. Detalló un plan de obras con foco en cultura, industria, viviendas y empleo local.
En apenas cinco meses, el departamento Iglesia recibió más de $8.400 millones en regalías mineras, fondos que provienen de la producción de la mina de oro Veladero. Pese a que la extracción disminuyó respecto de años anteriores, la suba del precio internacional del oro permitió ingresos históricos para el municipio.
Frente a este escenario, el intendente Jorge Espejo anunció un ambicioso plan de infraestructura que incluye seis proyectos principales y otras iniciativas menores. “Queremos que cada peso que llegue a Iglesia se traduzca en obras, empleo y desarrollo para nuestra gente”, afirmó.
Centro cultural en Rodeo
La obra más importante será la construcción del primer Centro Cultural de Iglesia, en Rodeo, con una inversión de $3.500 millones. El edificio tendrá 1.400 m², capacidad para 150 personas y tecnología acústica y de seguridad. Su construcción demandará dos años y generará unos 50 empleos directos.
Parque industrial con energía solar
En Pismanta, el municipio avanza en su primer parque industrial sobre un predio de 800 hectáreas. En la primera etapa se intervendrán 80 hectáreas con una inversión inicial de $2.000 millones. Además, se proyecta la instalación de un parque solar fotovoltaico dentro del predio para abastecer de energía limpia a las empresas.
Urbanización y viviendas
En Las Flores se ejecutará la urbanización de terrenos municipales donados al IPV para construir casi 100 viviendas. La inversión supera los $1.000 millones y cubrirá calles, redes de agua, electricidad y servicios.
Parque recreativo y escuela técnica
También en Las Flores, el municipio adquirió 21 hectáreas para crear un gran parque recreativo sustentable y, en parte del terreno, donará espacio a la Provincia para construir un edificio escolar de nivel secundario con orientación en robótica.
Terminales y salas velatorias
El plan contempla la construcción de dos terminales de ómnibus (en Rodeo y Bellavista) y la instalación de salas velatorias en Angualasto, Tudcum y Las Flores, donde actualmente no existen estos espacios.
Más obras y empleo local
A estas obras se suman polideportivos, un parador turístico en el dique Cuesta del Viento, maquinaria vial propia, pavimentación de rutas internas y proyectos de infraestructura educativa y sanitaria.
Frente a las críticas por el uso de los fondos, Espejo fue categórico:
“Los invito a Iglesia y yo mismo les muestro todo lo que se ha hecho. Cada obra es una fuente de trabajo y una mejora concreta para la comunidad”, señaló.