

El actual secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Pablo Diez, comentó que su área va a tener una fuerte búsqueda de fondos externos para financiar proyectos de ciencia.
Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan, comentó cómo continuará la tarea: “Hay líneas de financiamiento de proyectos científicos que están en marcha y hay que darles continuidad. También vamos a abrir nuevas convocatorias que son las tradicionales que tiene la universidad”.
Debido a los recortes presupuestarios, Diez indicó que esta gestión va a tener una fuerte búsqueda para conseguir fondos externos para financiar proyectos de ciencia.
Otra política que va a seguir en pie es la relación entre las Facultades y el CONICET: “De esa manera, vamos a lograr que haya una mayor cantidad de becarios en la Universidad Nacional de San Juan. Al igual que todas las becas de iniciación en investigación, que son para los alumnos de grado en los últimos estadios de su carrera”.
Diez comentó que la situación económica es “funesta”: “El financiamiento nacional es prácticamente inexistente. Y esto no se va a notar ni este año ni el siguiente, se va a notar dentro de diez o veinte años. El sistema científico argentino ha tenido muchos vaivenes en estas últimas décadas, pero ha tenido un relativo sostenimiento desde los 90. Ahora cayó todo eso”.
En cuanto a la UNSJ, el Secretario indicó que se están tramitando becas que van a seguir manteniéndose: “Es un esfuerzo muy grande porque la Universidad pone parte de su presupuesto para esto”.
“En esta gestión los desafíos van a ser muchos” aclaró, Diez. “Este comienzo nos plantea cómo vamos a tratar de financiar ciencia y de tapar este bache que se ha generado”.
Finalmente, anunció que habrá un Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario , que será crucial para seguir creciendo como institución y para las/os profesionales: “No podemos pensar la universidad como cuando se pensó en los años 80 o 70”.
Fuente: Prensa SECCOM-UNSJ