

A propósito de este momento especial de la minería argentina, hablamos con el ingeniero de minas Gabriel Paganini, uno de los pocos profesionales argentinos con habilitación internacional de Qualified Person (QP), una condición que permite certificar reservas minerales en un yacimiento (no es lo mismo que la certificación de recursos minerales, que realizan geólogos).
LA ENTREVISTA
-Con esto de la demora de los RIGI mineros, desde el gobierno se dice que los expedientes han venido desprolijos y que algunos han sido devueltos para su ajuste. Por otro lado se dice que en la Argentina no hay suficientres Personas Calificadas ¿Qué hace falta para que la NI- 4301, la norma internacional , no sea una traba?
-Para mí fue una sorpresa cuando leí que los proyectos estaban frenados porque no había Personas calificadas o Qualified Person (QP) que puedan dictaminar si están en condiciones, si técnicamente está la información para poder tomar una decisión. Claramente, es importante el rol de los geólogos, los que certifican los recursos, la gran masa mineral. Y luego, los ingenieros para viabilizar esa masa mineral como un proyecto, a cielo abierto o subterráneo, si tiene los permisos, habilitaciones y la información suficiente como para decir este es un mineral que va a ser minado con un valor económico y es viable.
-Y como juega esto en el escenario fiscal de los pedidos del RIGI.
– Es sencillo: Los proyectos que se están presentando se focalizan en un proyecto terminado y en condiciones de pedir su financiamiento en función de esa viabilidad. Si no fuera económico, nadie iría a pedir un RIGI.
-¿Cuántas personas calificadas hay en la Argentina?
– No somos muchos en minería, unos tres o cuatro. Pero hay, eso es lo importante, disposición y disponibilidad para poder trabajar. Además, hay una comisión que está trabajando hace muchos años para poder emitir dentro de Argentina esta misma comisión, para transformar a los profesionales en QP. Este rumbo está un poco demorado, pero la idea es esa. Aquí podemos hacer el trabajo muy profesionalmente, llevamos muchos años de formación, de conocimiento nutrido en universidades y distintos ámbitos. Hoy estamos en condiciones de leer tranquilamente un proyecto y emitir una opinión.
-En estos años hubo muchísimo trabajo, un boom de funciones adquisiciones, traspasos de activos, que todo hace necesario tener un profesional QP una Persona Calificada.
-Sí, es muy promisorio porque con esta situación en la cual se está buscando que el financiamiento sea en Argentina a través de la Comisión de Valores u otras entidades de emisión de instrumentos económicos financieros en el país, habrá más trabajo porque también ahí hace falta el QP, que de algún modo despeje la duda del inversor si ese proyecto tiene viabilidad o no la tiene.
-Para el público que no conoce, cómo es el camino de una Persona Calificada. ¿Dónde adquiere esa condición?
-En realidad, son los años de experiencia, el título profesional, en mi caso ingeniero de minas, y luego un esponsoreo por parte de personas que conocen de la actividad y la trayectoria personal frente a alguna institución de prestigio internacional.
UN ROL FUNDAMENTAL
El trabajo de los QP es fundamental en la determinación de aspectos claves como la Viabilidad Económica, los métodos de extracción y procesamiento, calidad del mineral, cantidad y accesibilidad al yacimiento. Y otros aspectos legales, ambientales y sociales, como los permisos y regulaciones.
Las reservas se clasifican en:
Probadas: Basadas en información geológica detallada y estudios de factibilidad, con alta certeza de que pueden ser extraídas económicamente.
Probables: Basadas en información geológica menos detallada que las probadas, pero con una razonable expectativa de explotación.
Las reservas son el factor clave y decisivo para la planificación minera.Permiten diseñar el plan de explotación, incluyendo la secuencia de extracción, el diseño de la mina y las instalaciones. En la Viabilidad del Proyecto, para la toma de decisiones sobre la inversión y la financiación del proyecto. En la Valoración del Proyecto, porque las reservas probadas y probables son el activo fundamental para la empresa minera. Y en la Información para Inversores que necesitan la información sobre las reservas para evaluar el potencial del proyecto.