

El Gobierno anunció el resultado de la licitación extraordinaria de instrumentos en pesos a tasa fija que llevó a cabo tras el desarme de las LEFIs con los bancos, que provocó una baja de tasas en el mercado y una presión en el tipo de cambio: logró adjudicar $4,7 billones y convalidó una tasa altísima, de casi 48% en la letra más corta.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, brindó los resultados de la licitación fuera de programa con el objetivo de absorber los pesos de los bancos, principales tenedores de LEFIs tras el desarme de los instrumentos que llevó al Gobierno a intervenir en el mercado de futuros, a operar Lecaps y Boncaps en el secundario y a volver a los pases remunerados a 1 días para contener el vendaval de pesos.
La licitación dejó una fuerte suba de tasas con respecto al valor que se maneja en el mercado (un plazo fijo ronda el 26% TNA). Con valores de entre 40,9% y 47,8% TEA, el Gobierno debió cerrar rendimiento mucho más altos a cambio de estacionar liquidez por apenas dos o tres meses. Para poner en evidencia el alza, las LEFIs se operaban a una tasa de 29%.
“El Tesoro absorbe $4.7 billones en la licitación de Lecaps/Boncaps en el marco del desarme de las LeFis. Se elimima el excedente de pesos que dejó el desarme de LeFis (tasa endógena) con extensión de duration en el perfil de vencimientos de Finanzas”, aclaró uno de los directores del Banco Central, Federico Furiase.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había aclarado el motivo de la licitación: “Las LEFI se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”.
“Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la licitación que anunciamos el lunes. La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, precisó el martes por la noche el funcionario.