

El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, se refirió al posible veto del presidente Javier Milei al proyecto que contempla un aumento para los jubilados, señalando que “el Ejecutivo tiene la facultad de vetar total o parcialmente la ley”, y remarcó la importancia de que el Congreso pueda avanzar en la discusión para que la actualización se convierta en norma.
En diálogo con Radio 1020, Allende explicó que el proyecto aprobado por el Senado —que incluye la coparticipación del impuesto a los combustibles para provincias y la actualización de aportes del tesoro— aún espera ser tratado en Diputados. “Estamos esperando que llegue el proyecto para que la Comisión de Presupuestos lo analice y luego pase al recinto”, detalló.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-1973368563431351&output=html&h=280&adk=1219294277&adf=1727125453&pi=t.aa~a.1320844859~i.5~rp.4&w=818&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1752504521&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=9804057048&ad_type=text_image&format=818×280&url=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F335570-walberto-allende-advierte-sobre-el-veto-de-milei-al-aumento-de-jubilados-y-cuestiona-prioridades-del-gobierno&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=818&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTM4LjAuNzIwNC4xMDEiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siTm90KUE7QnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEzOC4wLjcyMDQuMTAxIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTM4LjAuNzIwNC4xMDEiXV0sMF0.&dt=1752504520809&bpp=2&bdt=8210&idt=-M&shv=r20250702&mjsv=m202507100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D96c9bcf20cf54e2c%3AT%3D1720103002%3ART%3D1752504311%3AS%3DALNI_MYhI3zwrrMZ4VecjTfCWzAzOIH3Ng&gpic=UID%3D00000a4c50d029e0%3AT%3D1723560261%3ART%3D1752504311%3AS%3DALNI_MZ4CQ5yNp2jac3qAJe0QJioRkUPAQ&eo_id_str=ID%3D2bbc9ceb86f96d78%3AT%3D1740664765%3ART%3D1752504311%3AS%3DAA-AfjYN2l9aiHGgI4dKThjJOk2v&prev_fmts=0x0%2C1200x280%2C1268x897&nras=4&correlator=57895464429&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=4&u_h=1024&u_w=1280&u_ah=984&u_aw=1280&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=100&ady=1742&biw=1268&bih=897&scr_x=0&scr_y=0&eid=31093425%2C31093428%2C95353387%2C95362656%2C95365460%2C95365880%2C95366348%2C31093416%2C95359266%2C95366364&oid=2&pvsid=1992952327880694&tmod=2031144716&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1280%2C0%2C1280%2C984%2C1280%2C897&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&pgls=CAA.&ifi=4&uci=a!4&btvi=1&fsb=1&dtd=427
Respecto al posible veto presidencial, el legislador señaló que “el Presidente tiene 10 días para decidir si lo veta o no. Si no lo hace, la ley se promulga automáticamente”. Sobre los números que maneja Milei para vetar, comentó: “Para rechazar un veto se necesita una mayoría especial de dos tercios, así que Milei necesita cerca de 85 votos para sostenerlo. Nosotros aspiramos a que no se vote el veto porque es un acto de justicia”.
En ese sentido, Allende defendió la medida que busca actualizar un 7% el haber jubilatorio y renovar el bono de 2023, calificándola como “una actualización justa y necesaria” para compensar las pérdidas que sufrieron los jubilados en los últimos años. “No ha sido un aumento descabellado, sino simplemente una reparación necesaria”, enfatizó.
El diputado también apuntó a las contradicciones del Ejecutivo: “Cuando el Presidente veta una ley, reconoce que es procedente, pero luego habla de judicializarlo, algo que no es viable”, dijo y añadió que “se está hablando cada vez más, incluso dentro del propio partido del Presidente, de que si hay dinero para otras cosas, debería haber para los jubilados”.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-1973368563431351&output=html&h=280&adk=1219294277&adf=3394126913&pi=t.aa~a.1320844859~i.11~rp.4&w=818&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1752504521&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=9804057048&ad_type=text_image&format=818×280&url=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F335570-walberto-allende-advierte-sobre-el-veto-de-milei-al-aumento-de-jubilados-y-cuestiona-prioridades-del-gobierno&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=818&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTM4LjAuNzIwNC4xMDEiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siTm90KUE7QnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEzOC4wLjcyMDQuMTAxIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTM4LjAuNzIwNC4xMDEiXV0sMF0.&dt=1752504520809&bpp=1&bdt=8210&idt=-M&shv=r20250702&mjsv=m202507100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D96c9bcf20cf54e2c%3AT%3D1720103002%3ART%3D1752504311%3AS%3DALNI_MYhI3zwrrMZ4VecjTfCWzAzOIH3Ng&gpic=UID%3D00000a4c50d029e0%3AT%3D1723560261%3ART%3D1752504311%3AS%3DALNI_MZ4CQ5yNp2jac3qAJe0QJioRkUPAQ&eo_id_str=ID%3D2bbc9ceb86f96d78%3AT%3D1740664765%3ART%3D1752504311%3AS%3DAA-AfjYN2l9aiHGgI4dKThjJOk2v&prev_fmts=0x0%2C1200x280%2C1268x897%2C818x280&nras=5&correlator=57895464429&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=4&u_h=1024&u_w=1280&u_ah=984&u_aw=1280&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=100&ady=2473&biw=1268&bih=897&scr_x=0&scr_y=0&eid=31093425%2C31093428%2C95353387%2C95362656%2C95365460%2C95365880%2C95366348%2C31093416%2C95359266%2C95366364&oid=2&pvsid=1992952327880694&tmod=2031144716&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1280%2C0%2C1280%2C984%2C1280%2C897&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&pgls=CAA.&ifi=5&uci=a!5&btvi=2&fsb=1&dtd=432
Allende cuestionó además las prioridades del Gobierno nacional y los gastos en defensa: “No hay dinero para jubilados, pero sí para comprar aviones, tanques y barcos de guerra. Tampoco hay dinero para las provincias, pero entraron 20.000 millones de dólares por blanqueo y se pidió al FMI otros 12.000 millones. Se endeuda más mientras se queda con los ingresos de las provincias”.
Consultado sobre la presencia de los diputados en la votación para rechazar el veto, el sanjuanino fue optimista: “Ha sido aprobado por una amplia mayoría política porque se entiende la situación de los jubilados y discapacitados. Ojalá se pueda promulgar esta ley porque, aunque no soluciona todo, es un alivio para muchos”.
En otro tramo de la entrevista, Allende valoró el rol del jefe de Gabinete Guillermo Franco, a quien definió como una figura con “buena predisposición”, aunque reconoció que “no tiene el respaldo político suficiente para llevar adelante acuerdos”. “Los gobernadores necesitan un interlocutor válido y, lamentablemente, Franco no termina definiendo estas cuestiones”, afirmó.
Por último, el diputado señaló que el proyecto ya fue sancionado en el Senado y solo resta que el Ejecutivo dé el paso definitivo para que el aumento para jubilados y la coparticipación para provincias se conviertan en ley. “Estos diez días que quedan serán claves”, concluyó.