

En abril de 2023, el departamento de San Martín, en la provincia de San Juan, dio un salto histórico con la inauguración del Polo Tecnológico Audiovisual, un espacio pensado para acercar las ciencias tecnológicas y la producción multimedia a las juventudes del interior sanjuanino.
Impulsado por el entonces intendente Cristian Andino, este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de desarrollo territorial basada en el conocimiento, la educación digital y la industria audiovisual. Lo que nació como un sueño para muchos jóvenes del departamento hoy se concreta en aulas, equipos y experiencias que los acercan a un mundo laboral global.
Tecnología, formación y oportunidad
El Polo Audiovisual fue equipado con tecnología de alto nivel, pensada para el trabajo profesional y la formación técnica. Entre sus recursos destacan:
Estudio de grabación con cámara 4K, luces profesionales, pantalla verde (chroma), consolas de edición, grúas telescópicas y sonido envolvente.
Aula principal ubicada en San Isidro, compartida con una escuela secundaria con orientación en robótica y programación.
Una Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software, articulada con instituciones educativas y programas provinciales.
Tres aulas digitales satélite en zona centro, Dos Acequias y La Puntilla, conectadas al ecosistema educativo del polo.
La infraestructura se pensó no sólo para estudiantes y docentes, sino también para productores independientes, artistas, emprendedores y comunidades interesadas en generar contenidos digitales y transmitir en vivo.
El interior también sueña
Durante una entrevista conducida por una periodista generada por inteligencia artificial, Cristian Andino resumió el espíritu del proyecto:
> “San Martín es un departamento rural, pero el mundo hoy demanda tecnología. Soñaba con que nuestros jóvenes pudieran formarse desde sus casas, con una computadora y acceso a internet, y prestar servicios a cualquier lugar del planeta.”
Para Andino, el Polo es más que un edificio: es la posibilidad concreta de que los y las jóvenes del interior profundo de San Juan accedan a saberes, trabajos y lenguajes que antes les eran lejanos. La reciente popularidad de series como El Eternauta, filmada en Argentina y consumida en todo el mundo, refuerza la necesidad de generar contenidos locales con herramientas profesionales.
Una entrevista con IA, una visión de futuro
El lanzamiento del polo también incluyó una propuesta innovadora: una entrevista institucional realizada por una periodista digital creada con inteligencia artificial. Este gesto no fue sólo una muestra de tecnología, sino un mensaje: en San Martín, el futuro ya se practica.
Allí, Cristian Andino reafirmó su orgullo al ver el sueño concretado:
“Los sueños se hacen realidad. Para mí es un orgullo que en un departamento del interior, del interior de Argentina, como es San Martín, los chicos puedan acceder a estos conocimientos.”
Tecnología al servicio del desarrollo local
El Polo Tecnológico Audiovisual de San Martín no es un hecho aislado: se integra con otras políticas públicas locales orientadas a la economía del conocimiento, como la expansión del acceso a internet, la articulación con escuelas técnicas y universidades, y el fomento del talento digital.
Además, el espacio está abierto a producciones propias del municipio, transmisiones comunitarias, cortometrajes, publicidades, y contenidos para plataformas como YouTube, Twitch o TikTok.
En tiempos donde el acceso a la tecnología define gran parte de las oportunidades del futuro, el Polo Tecnológico Audiovisual de San Martín es un ejemplo concreto de cómo un municipio puede transformar la realidad desde lo local, apostando por la educación, la innovación y el arraigo.
Lo que empezó como un sueño de gestión hoy es una puerta abierta para que el interior sanjuanino se conecte, cree, y proyecte su voz hacia el mundo.