

Central Puerto, la principal generadora de Argentina; aterrizó en esta provincia en el 2023 cuando compró el parque fotovoltaico Guañizuil IIA en Iglesia. Se lo compró a las noruegas SCATEC Y EQUINOR y pasó a generar el 10% del total de energía solar del país. Ahora el poderoso grupo empresario redobló la apuesta y construirá uno gigante, cerca del primero.
A partir del impulso de la minería, los principales accionistas de Central Puerto -Guillermo Reca (ex socio de Nicolás Caputo en Sadesa), la familia Miguens-Bemberg (ex Quilmes) y Eduardo Escasany (Banco Galicia)- decidieron invertir a 6 kilómetros de Las Flores, en Iglesia, para construir el parque solar de 300MW Centenario en un predio de 426 hectáreas.
En Iglesia
Este parque fotovoltaico figura en el registro de proyectos de energías renovables (Renper) de la de Las Flores, en el departamento de Iglesia, en San Juan, planificada por la principal generadora Secretaría de Energía de Argentina. Mañana jueves, a las 10 de la mañana; se hará una audiencia pública en el CIC de Las Flores para conseguir su Declaración de Impacto ambiental.
Centenario está destinado a la jurisdicción minera del departamento de Iglesia, que alberga entre otros proyectos a Vicuña, uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del mundo -surgido de la asociación entre Josemaría y Filo del Sol, y en manos del gigante minero BHP y la canadiense Lundin.
Además, planea convertirse en uno de los grandes parques solares de San Juan. Actualmente los más grandes en operación son el Guañizuil II de 100 MW de potencia, del mismo dueño; y Zonda, de YPF Luz, también de 100 MW y también en Iglesia. Podría ser superado en el futuro por el parque solar Tocota, con sus 350 MW pero que por ahora es un proyecto del EPSE.
Evaluación ambiental
A la audiencia pública ambiental de este jueves 15 de mayo se ha invitado a los vecinos de Las Flores, las uniones vecinales, al municipio y se publica en el Boletín Oficial. “Vamos a comunicar a la población en general sobre el proyecto y la empresa contestará todas las preguntas que la gente pueda hacer, vamos a hablar sobre los impactos sobre la flora y ya fauna, y también de los beneficios de generar energía eléctrica limpia”, dijo Elizabeth Soria, Directora de Evaluación de Impacto Ambiental, de la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Allí se discutirá también la eventual afectación de bienes culturales, arqueológicos, o paleontológicos de la zona. Y un aspecto muy importante para Iglesia es que el proyecto se va construir con mano de obra local. “Eso se pide en el dictamen de esta dirección y es un requerimiento para logar la sustentabilidad del proyecto, el pilar socioeconómico”, dijo la funcionaria.
Soria destacó que, si todo sale bien y no se presentan contratiempos, en junio saldrá aprobada la Declaración de Impacto Ambiental y el grupo empresario tendrá luz verde para encarar la construcción de la iniciativa fotovoltaica. No ha trascendido el monto de la inversión para el proyecto.
Características del parque solar
El parque solar va a estar ubicado en un predio de 426 hectáreas, a 6 kilómetros de Las Flores, en las inmediaciones de la futura nueva Estación Transformadora Centenario.
Desde allí se planea inyectar la generación del parque al SADI (Sistema Argentino de Interconexión), el gran sistema de red eléctrica que transporta y distribuye energía eléctrica por todo el país, y que conecta las plantas generadoras de energía con los usuarios finales. Según lo indica el expediente, la ET Centenario de 132 KV estará vinculada por medio de la línea de Alta Tensión, doble terna, de 132 kilowatts Centenario – Bauchauceta.
El futuro parque solar tendrá 573.144 paneles de 585 watts cada uno. Se van a colocar en total 26 módulos en serie cada uno.
El grupo Central Puerto opera desde octubre del 2023 el parque Guañizuil II A en 270 hectáreas cerca de la ruta Nacional 150. Cuenta con 358.560 paneles, una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y una potencia nominal de 117MWdc. Este parque solar es el tercero más grande del país de esa tecnología y fue inaugurado el 19 de octubre de 2021.
Además, posee un factor de capacidad del 33%, superando la media de la región y posicionándose como uno de los parques con mejor factor de capacidad del mundo, lo que le permite producir energía para abastecer la demanda de aproximadamente 86.000 hogares, según destacaron desde la compañía.