

La Subsecretaría de Trabajo de San Juan iniciará un procedimiento sancionatorio contra la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por el paro de colectivos que afectó a miles de usuarios en la provincia. La medida fue considerada ilegal por no haber sido notificada con 24 horas de anticipación, tal como lo establece la normativa vigente. Se trata del paro que hicieron en marzo y no este último del 6 de mayo.
El subsecretario Franco Marchese confirmó en una entrevista radial que ya se emitió la resolución y que se está evaluando el impacto concreto del paro, con datos aportados por la Subsecretaría de Transporte.
“La resolución está emitida desde ayer. Esperábamos un informe de Transporte para evaluar el impacto real de la medida”, señaló el funcionario en diálogo con Radio Estación Claridad.
Multa: cómo se calcula y qué monto podría tener
Marchese explicó que la ley laboral fija un rango de sanciones económicas que van desde 50 hasta 200 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, dependiendo de factores como la cantidad de trabajadores adheridos y la gravedad del impacto.
“En este caso, al ser una adhesión casi total, estaríamos en los rangos superiores“, advirtió.
Si bien los usuarios afectados no se contabilizan directamente en el cálculo, el informe técnico de Transporte será clave para dimensionar la magnitud del paro.
Sumario y derecho a defensa
El procedimiento ya está en marcha. La División de Policía Laboral inició un sumario administrativo que otorga a UTA el derecho a presentar sus descargos y argumentos de defensa.
“Por supuesto que tienen derecho a defensa. El sumario es el mecanismo legal para eso”, aclaró Marchese.
Otra multa en camino
Además de la sanción por el último paro, hay una multa anterior pendiente correspondiente a una medida de fuerza realizada durante la conciliación obligatoria. En ese caso, el funcionario anticipó que la resolución se tomará en los próximos días.
“El proceso está avanzado. No pasará esta semana sin resolución. Será una multa millonaria, falta definir el monto exacto, pero será alta“, adelantó.
¿Puede la UTA apelar o judicializar la sanción?
Sí, pero con condiciones. Marchese explicó que la organización sindical deberá agotar primero la vía administrativa, es decir, apelar dentro del ámbito de la Subsecretaría de Trabajo.
“Solo luego podrían ir a la justicia. Si no recurren, la multa queda firme”, detalló.
Finalmente, Marchese subrayó que no hay ningún criterio político en la sanción:
“Es estrictamente legal. Analizamos el número de adherentes, la violación a la conciliación obligatoria y la falta de notificación previa”.