

Poder capacitarse con vistas a un futuro laboral próximo, es un paso importante en el tratamiento de aquellas personas que reciben contención de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos. Actualmente y por medio de un convenio firmado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Municipalidad de Rivadavia, 15 jóvenes se incluyeron en algunos de los cursos que se dictan en la Escuela de Oficios Municipal.
De este modo, estas personas que se encuentran en una etapa avanzada de sus tratamientos por consumo de sustancias tanto en la modalidad de residencia como en centros de día de la Casa Convivencial Terapéutica María del Carmen, ubicada en Rivadavia, están adquiriendo conocimientos teóricos y haciendo sus primeras prácticas educativas en oficios como panadería, estética, higiene y seguridad, barbería, reparación de celulares.
“Se generó un lazo que para nuestros jóvenes es muy importante: poder capacitarse y formarse en diversos oficios no solo apunta a generar oportunidades de empleo, sino que también fortalece el tejido social en el que pueden reinsertarse y fundamentalmente el desarrollo personal”, manifestó Daniela Merlo, directora de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Plan Provincial para el Abordaje de los Consumos Problemáticos 2024/2027, el cual trabaja, entre otros pilares, la inclusión social de todas aquellas personas que transitan los tratamientos por consumo de sustancias y la posibilidad de proyectar un futuro inmediato con posibilidades de autonomía y realización personal.