

La Corte Suprema lamentó la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años tras sufrir un accidente cerebral, que derivó en un coma profundo, y un colapso cardiorrespiratorio irreversible. De todas maneras el tribunal supremo informó que no se suspenderán sus actividades oficiales.
“En el día de hoy se ha tomado conocimiento del fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco. El Tribunal expresa el duelo que provoca su fallecimiento y así lo declara, sin cese de actividades oficiales”, manifestó el máximo tribunal en una acordada firmada por los ministros.
De esta manera, la Corte expresó “el duelo del Poder Judicial de la Nación” y dispuso que la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos sus edificios por el plazo de siete días, en consonancia con el Poder Ejecutivo.
A su vez también instó a que se replique la medida en todas las cámaras federales y nacionales y en los tribunales que de ellas dependen, como así también en el Consejo de la Magistratura de la Nación.
El papa Francisco murió por un colapso cardiovascular y un derrame cerebral
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el papa Francisco murió como consecuencia de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
De acuerdo al informe médico difundido por el sitio Vatican News, Francisco sufrió un “colapso cardiovascular irreversible” y un “derrame cerebral”. Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico realizado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En este sentido, la Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que el ex arzobispo de Buenos Aires presentaba antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.