

El Gobierno anunció una nueva licitación, la primera del mes de abril, donde ofrecerá nueve instrumentos financieros para los vencimientos de deuda en pesos, que ascienden a $6,62 billones, en medio de tensiones cambiarias a la espera del OK del board del Fondo Monetario Internacional para un nuevo entendimiento y en plena guerra comercial arancelaria.
La Secretaría de Finanzas, que lidera Pablo Quirno, lanzó las condiciones de la próxima licitación de deuda en pesos, a realizarse el próximo lunes: ofrecerá al mercado en este llamado a licitación diversos instrumentos del Tesoro Nacional.
Entre los instrumentos que se destacan: dos títulos atados a la evolución del dólar (que viene ofreciendo en las últimas colocaciones) y la novedad de una letra y un bono que ajustan por la tasa TAMAR (tasa que ofrecen los bancos para plazos fijos superiores a los $1.000 millones).
También pondrá a disposición del mercado tres Lecaps de corto plazo donde se suele premiar con una tasa más alta (vencen en mayo, junio y julio), y dos bonos que ajustan por inflación (CER), con vencimiento en octubre de 2025 y de 2026.
Cabe destacar, que en cada licitación el Gobierno viene aumentando las tasas de interés en comparación con el mercado secundario, tanto de Lecaps como de Boncer, con el objetivo de alcanzar un porcentaje superior de rollover. Además, testeará al mercado su apetito por los dólar linked, bono que está atado al dólar oficial, y se utiliza como posible cobertura ante una inminente devaluació.